Venezuela en la ONU: Eekhout destacó el rol protagónico de la mujer
Durante la celebración del 30.º Aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, se afirmó que Venezuela ha honrado los compromisos firmados en Beijing en 1995

La presidenta del Instituto Simón Bolívar, Blanca Eekhout, destacó el rol protagónico de la mujer venezolana durante su intervención en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En el marco del 30.º Aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Eekhout enfatizó que el encuentro de Beijing de 1995 fue un hito histórico para Venezuela.
Señaló que, en 1999, las mujeres venezolanas, en colaboración con el entonces presidente Hugo Chávez, lograron materializar los compromisos de Beijing a través del proceso constituyente. De esta forma, el país se convirtió en pionero en la incorporación del lenguaje inclusivo en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Eekhout subrayó que la democracia venezolana, basada en la participación y el protagonismo, ha adoptado un carácter feminista. Esto se tradujo en que el empoderamiento de la mujer se convirtiera en el eje central de las políticas gubernamentales.
En su intervención, la funcionaria manifestó que si bien se han logrado avances, el país enfrenta «enormes obstáculos» derivados de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el gobierno de Estados Unidos. Estos instrumentos, sumados a lo que calificó como un «bloqueo genocida», constituyen un «retroceso enorme» para los compromisos adquiridos en Beijing.
Rememoró la firma de un decreto por parte de EE. UU. en 2015 que, según sus palabras, «calificó a Venezuela como una ‘amenaza inusual y extraordinaria'». Este acto, de acuerdo con su intervención, marcó el comienzo de una «agresión multiforme» contra el país.
A pesar de las agresiones, Eekhout aseguró que el pueblo venezolano, liderado por el presidente Nicolás Maduro, no se ha detenido y sigue enfocado en impulsar el desarrollo económico productivo.
Desarrollo y liderazgo femenino
Agrego que Maduro lanzó la Gran Misión Venezuela Mujer para fomentar el desarrollo económico productivo y la participación activa de las mujeres.
En este sentido, añadió que también se diseñó el Plan de las Siete Transformaciones (7T), estableciendo un nuevo sistema de gobierno profundamente democrático, de autogobierno en el territorio con más de 5.300 comunas, donde el 70% del liderazgo es de mujeres.
«Este modelo ahora es calificado como una amenaza por las élites corporativas y han iniciado una movilización militar y una amenaza bélica de una dimensión sin precedentes en una región de paz, como lo es América Latina y el Caribe», puntualizó en su intervención.
Territorio libre de cultivos de droga
Eekhout abordó las acusaciones de narcotráfico que el gobierno de Estados Unidos ha lanzado contra Venezuela, calificándolas de infundadas. La funcionaria citó el último informe de las Naciones Unidas, que confirma que en el territorio venezolano no existen cultivos de droga, ni tampoco se procesa o comercializa.
Sostuvo que Venezuela carece de costa en el Océano Pacífico, por donde, según sus palabras, «circula más del 80% de las drogas hacia el norte».
De este modo, denunció que el bloqueo estadounidense ha provocado la migración de venezolanos, a quienes luego acusan de ser «enemigos extranjeros», lo que resulta en la separación de familias y el «secuestro de niños».
Para contrarrestar esta situación, Eekhout recordó que el presidente Nicolás Maduro creó el Plan Vuelta a la Patria, una iniciativa que busca la repatriación de los venezolanos, con el objetivo de reunificar a las familias y «rescatar» a los jóvenes.