Trump defiende su campaña de expulsión de migrantes y justifica acciones contra Venezuela

En un discurso reciente en Warren, Michigan, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su polémica campaña de criminalización y expulsión de migrantes. Aseguró que en sus primeros 100 días de gobierno, solo tres migrantes han cruzado la frontera sur, destacando que su administración ha logrado reducir el ingreso de extranjeros en un 99.99% gracias a las órdenes ejecutivas firmadas el 20 de enero.
Trump argumentó que la anterior administración permitió una “invasión masiva” por la frontera con México, dando paso a pandillas, cárteles y terroristas que amenazan la seguridad de los ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, no presentó evidencia concreta para respaldar estas acusaciones. El mandatario se refirió a los aproximadamente 10 millones de migrantes que entraron al país como “lo peor”, ignorando las circunstancias que llevan a muchos a huir de sus países, muchas veces por la injerencia estadounidense en sus naciones de origen.
El presidente justificó la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para perseguir y deportar migrantes a terceros países como El Salvador. Esta medida ha sido objeto de controversia tras el envío ilegal de más de 200 migrantes venezolanos a la nación centroamericana, donde el presidente Nayib Bukele los mantiene en condiciones denunciadas como inhumanas.
El fiscal general venezolano, Tarek William Saab, ha denunciado que Bukele incurre en “trata de personas” al cobrar dinero por encarcelar a estos migrantes deportados. Saab advirtió sobre el peligroso perfil del mandatario salvadoreño y sugirió que la justicia internacional podría actuar en su contra.
Además, se ha confirmado que El Salvador recibirá 6 millones de dólares de Estados Unidos para financiar el encarcelamiento inicial de 200 venezolanos detenidos en su territorio. Este acuerdo ha generado críticas tanto a nivel nacional como internacional sobre el tratamiento y derechos humanos de los migrantes.