Trump confirma viaje a China para inicios del próximo año
Los mandatarios tienen programado un encuentro para este jueves 30 de octubre en el marco del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebra en Corea del Sur

En un contexto de escalada arancelaria y fuerte competencia por la hegemonía global, el presidente Donald Trump ha confirmado la fecha para una cumbre bilateral entre Estados Unidos y China, que se realizaría a principios de 2026.
El mandatario estadounidense informó el domingo que planea viajar a China a inicios del año próximo y que el presidente chino, Xi Jinping, podría corresponder la visita con un viaje posterior a Washington.
Mientras viajaba hacia Japón como parte de su gira por Asia a bordo del Air Force One, Trump detalló a los periodistas: “De hecho, ya hay un acuerdo de que voy a ir a China (…) a principios del próximo año. Y el presidente Xi vendrá, tal vez, a Washington o Palm Beach u otro lugar algún tiempo después de eso”.
A pesar de los planes de futuras visitas, los mandatarios de Estados Unidos y China se encontrarán cara a cara este jueves 30 de octubre en Gyeongju, Corea del Sur, en el marco del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
La reunión se produce en un momento de alta sensibilidad, justo dos días antes de que se cumpla el plazo establecido por Washington para imponer un arancel adicional del 100% a Beijing. Esta medida restrictiva, que busca evitar un recrudecimiento del enfrentamiento comercial, solo se suspenderá si ambas partes logran superar sus diferencias en materia de controles de exportaciones y otras disputas.
Este amenazante incremento en las tarifas busca presionar directamente a la potencia asiática para que se logre un pacto crucial sobre las restricciones comerciales y los controles de exportación.
Eje de la negociación comercial
Anteriormente, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, quien acompaña a Trump en su viaje, indicó que China está lista para concluir un acuerdo comercial tras dos días de negociaciones con su contraparte china y «crear un marco para que ambos líderes discutan el jueves».
Un punto central y de especial interés en las conversaciones será la regulación del flujo de elementos de tierras raras y otros minerales considerados cruciales para sectores estratégicos, como la industria de la defensa y la energía.
La relevancia de este tema se debe a que, en su más reciente intercambio de medidas restrictivas, Beijing impuso limitaciones a las exportaciones de este tipo de bienes. El control del gigante asiático sobre la cadena de suministros de estos minerales se ha convertido en una palanca de negociación fundamental dentro de la guerra comercial con Washington.
Se espera que la cumbre entre Trump y Xi Jinping sirva para rebajar las tensiones por el control de las tierras raras y permita a ambas naciones avanzar hacia un pacto comercial que finalice la guerra de aranceles.
Reacción favorable de los mercados
El anuncio de la futura cumbre de Trump con China generó una respuesta inmediata y favorable en los mercados bursátiles. El lunes, los futuros del S&P 500 subieron un 0,9%, el Dow Jones avanzó un 0,5%, y el Nasdaq, impulsado principalmente por el rubro tecnológico, registró un incremento del 1,3%. Como resultado, firmas clave del sector, como Nvidia y Micron, reportaron ganancias significativas.
Los inversores mantienen su expectativa ante dos eventos cruciales: la próxima publicación de resultados financieros de gigantes tecnológicos como Google, Meta, Microsoft, Apple y Amazon, y la inminente decisión de la Reserva Federal (Fed), que podría anunciar un nuevo recorte en las tasas de interés.




