InternacionalesNoticias

Trump aplicará «importantes aranceles» contra Colombia

El gobierno de Estados Unidos está exigiendo que Bogotá presente una denuncia formal por los asesinatos de pescadores ocurridos en la región del Caribe

La tensión diplomática entre Estados Unidos y Colombia se ha agudizado debido a un inminente anuncio de sanciones económicas por parte del presidente Donald Trump. El senador republicano Lindsey Graham reveló que Trump planea aplicar «importantes aranceles» a Colombia, en el marco de una presunta estrategia para intensificar la lucha contra el narcotráfico.

Sin embargo, analistas y políticos de Colombia han advertido que las sanciones de Trump son, en realidad, una reacción desesperada de un gobierno que ha quedado expuesto por su simulación en la lucha antidrogas y su política de violencia encubierta en el Caribe.

El senador Lindsey Graham confirmó en su cuenta de X que el expresidente Donald Trump busca aplicar las sanciones para afectar financieramente a Colombia, no solo a los narcotraficantes. El legislador indicó que el anuncio oficial de estos aranceles es inminente, esperado para «hoy o mañana».

El encuentro entre Lindsey Graham y Donald Trump se enfocó en naciones que, bajo la óptica del gobierno de EE. UU., «facilitan o apoyan el tráfico de drogas» hacia su territorio. A pesar de ser un aliado histórico de Washington en la lucha antidrogas, Colombia fue señalado como uno de los principales objetivos de estas nuevas medidas.

Un giro inesperado

Las nuevas sanciones se añaden a la reciente suspensión de pagos y subsidios a Colombia, señalando un drástico deterioro en las relaciones bilaterales. Sin embargo, esta ofensiva económica parece ocultar la crisis de credibilidad de Trump, quien enfrenta acusaciones de haber encubierto operaciones militares en el Caribe que causaron la muerte de pescadores colombianos.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, reaccionó con contundencia, afirmando que «impulsar la paz no es ser narcotraficante». Además, denunció el asesinato de civiles en aguas colombianas a manos de fuerzas estadounidenses. Estas acusaciones han dejado al descubierto la doble moral de Washington, que exige cooperación antidrogas mientras realiza acciones violentas no fiscalizadas fuera de sus fronteras.

Diversos sectores colombianos consideran las sanciones como una represalia política dirigida a un gobierno que ha elegido un camino de soberanía y paz. El exministro José Manuel Restrepo alertó que estas medidas podrían generar graves repercusiones económicas y urgió a que solo la vía diplomática puede prevenir una escalada en este conflicto.

En este sentido, las sanciones de Trump se perciben no como una herramienta legítima de seguridad nacional, sino más bien como una maniobra para desviar la atención de sus propios fracasos y abusos. Por lo tanto, la relación entre ambos países entra en una fase de gran incertidumbre, caracterizada por fuertes tensiones, acusaciones cruzadas y un aumento en la exigencia de justicia internacional.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button