Internacionales

Tribunal Supremo evalúa solicitud de Trump para revocar estatus migratorio de beneficiaros

La Administración de Donald Trump presentó una solicitud al Tribunal Supremo de Estados Unidos, buscando la autorización para anular el estatus legal otorgado a cientos de migrantes durante el mandato de Joe Biden. La petición, formalizada por el Departamento de Justicia de Kristi Noem, solicita que se suspenda una orden emitida el 15 de abril por la jueza de Massachusetts, Indira Talwani.

La decisión judicial anterior había bloqueado la intención del gobierno de Trump de revocar la situación jurídica de migrantes que ingresaron al país, así como los permisos de trabajo vinculados a un programa humanitario que beneficiaba a personas provenientes de Haití, Cuba, Nicaragua y Venezuela. Este programa había sido establecido como parte de un esfuerzo por ofrecer protección temporal a aquellos que enfrentan condiciones adversas en sus países de origen.

El documento presentado por la administración destaca que la orden judicial realizada por el tribunal distrital es similar a una revisión legislativa y que impide la anulación de políticas migratorias críticas. Estas políticas fueron diseñadas para disuadir la entrada ilegal y están alineadas con prerrogativas fundamentales del Poder Ejecutivo. La administración argumenta que estas decisiones políticas son esenciales y deben ser preservadas, especialmente en un año electoral.

Cabe resaltar que en 2024, Biden anunció que los beneficiarios del programa no podrían extender su estatus legal más allá del período inicial de dos años, lo que significa que no habría renovación del ‘parole humanitario’. Como resultado, Trump ha instruido revocar este programa migratorio, afectando a aproximadamente 530.000 migrantes haitianos, cubanos, venezolanos y nicaragüenses.

La jueza Talwani, nominada por Barack Obama, enfatizó que el Gobierno no puede eliminar este estatus sin realizar una revisión exhaustiva caso por caso. Desde hace más de 70 años, tanto administraciones republicanas como demócratas han utilizado procesos del ‘parole’ humanitario para abordar intereses nacionales relacionados con el sentido humanitario de la migración y promover la reunificación familiar. Esta situación refleja las tensiones persistentes en torno a las políticas migratorias en Estados Unidos.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button