Supremo Tribunal Federal de Brasil rechaza extensión de plazo para defensa de Bolsonaro

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil negó este jueves la solicitud presentada por la defensa del expresidente Jair Bolsonaro, quien enfrenta serias acusaciones por parte de la Fiscalía. Bolsonaro está siendo investigado por presunta conspiración para ejecutar un golpe de Estado y planear el asesinato del actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva. La defensa solicitó una extensión del plazo para presentar sus alegatos, pasando de las dos semanas otorgadas a un total de 83 días, argumentando que ese fue el tiempo que la Fiscalía utilizó para analizar la investigación realizada por la Policía Federal.
Sin embargo, el magistrado Alexandre de Moraes, encargado del caso en la Corte Suprema, rechazó la petición casi inmediatamente. En su fallo, De Moraes sostuvo que las peticiones carecen de “amparo legal”, citando los artículos pertinentes que establecen un plazo de 15 días para estos procedimientos. La decisión destaca la rigidez del sistema judicial brasileño en casos de alta relevancia política.
Celso Bilardi, líder del equipo defensor de Bolsonaro, anunció que podrían solicitar la anulación de la confesión del teniente coronel Mauro Cid, exedecán de Bolsonaro. Cid ha implicado al expresidente y a varios miembros cercanos en una supuesta conspiración destinada a impedir la investidura de Lula tras su victoria electoral en octubre de 2022. Cid prestó testimonio bajo un acuerdo de cooperación judicial, revelando detalles críticos sobre el caso.
Menos de 24 horas después de que la Fiscalía presentara su denuncia contra Bolsonaro y otros 33 acusados, De Moraes instó a los abogados a presentar sus alegatos en el plazo establecido. Una vez que se reciban estos alegatos, el STF decidirá si acepta la denuncia y si procede a abrir juicio.
Bolsonaro ha rechazado las acusaciones con firmeza, expresando su indignación y calificando la denuncia como “inepta”, “incoherente” y “fantasiosa”. Además, reafirmó tener “la conciencia tranquila” y considera ser víctima de una supuesta “persecución política”.