Suero casero: para qué sirve y cómo preparar

El suero casero se prepara mezclando:
- 1L de agua;
- 3,5g de sal y;
- 20g de azúcar.
Este tipo de suero es excelente para combatir la deshidratación causada por vómitos y diarrea, y puede ser utilizado en bebés y animales domésticos.
Sin embargo, el suero casero no debe ser dado a bebés con lactancia materna exclusiva, en este caso lo más indicado es continuar dando solamente la lactancia para mantener al bebé hidratado.
Además de preparar el suero casero, conozca exactamente qué puede comer cuando tiene diarrea en: Qué comer con diarrea.
Cómo hacer suero casero
Existen 2 formas diferentes de preparar el suero casero y al hacerlo se debe tener mucho cuidado y seguir rigurosamente una de las recetas que indicamos a continuación, porque un error en la preparación puede causar convulsiones en los niños deshidratados.
Receta de suero casero usando una cuchara de sopa
- 1 litro de agua filtrada, hervida o de agua mineral de botella;
- 1 cucharada de sopa bien llena de azúcar o 2 cucharadas razas de azúcar (20g);
- 1 cucharadita de las de café de sal (3,5 g)
Receta para 1 vaso de 200 ml de suero casero
- 2 medidas razas de azúcar, del lado mayor de la cuchara patrón;
- 1 medida rasa de sal, del lado más pequeño de la cuchara patrón;
- 1 Vaso (200 ml) de agua filtrada, hervida o de agua mineral de botella.
Esta cuchara patrón es de la UNICEF y es proporcionada en cualquier puesto de salud o en la farmacia, gratuitamente.
Modo de preparación del suero casero:
Mezclar todos los ingredientes y beber pequeños sorbos varias veces al día, de preferencia en la misma proporción de líquidos perdidos a través del vómito o de la diarrea. Un ejemplo para saber si el suero casero está bien preparado es que al probarlo no debe ser más salado que una lágrima.
La duración de este suero casero es de máximo 24 horas, si es necesario tomar el suero por más días, se debe preparar nuevamente.
Para qué sirve el suero casero
El suero casero sirve para combatir la deshidratación porque el repone el agua y las sales minerales perdidas por los vómitos y la diarrea que son comunes en enfermedades como por ejemplo, la gastroenteritis y el dengue. El suero casero es indicado para todas las edades y puede, inclusive, ser utilizado en perros y gatos cuando fuese necesario.
Los diabéticos no deben tomar el suero casero y buscar ayuda médica, así como aquellos que tienen deshidratación grave. Es importante aclarar que tomar el suero fisiológico no va a parar el vómito y la diarrea, solo será útil para reponer los líquidos y sales minerales perdidos. Por esto es importante seguir todas las indicaciones médicas para controlar la diarrea y el vómito.
Cómo tomar el suero casero
Se debe tomar el suero casero en el mismo día de su preparación en pequeños sorbos a lo largo del día. En caso de vómito y diarrea se debe observar la cantidad de líquidos perdidos y tomar el suero casero en la misma proporción después de cada episodio de vómito o de diarrea.
No se debe tomar más de medio vaso de suero de una sola vez y los bebés y los niños pueden tomar el suero en cucharitas.
A pesar de ser muy fácil hacer el suero en casa, también existe a la venta en las farmacias unos envases llamados Sales para hidratación oral que contienen sal y glucosa en la dosis exacta para mezclar en 1 L de agua mineral o también venden sueros ya listos para beber, de esta forma es más fácil de tomar y es la mejor alternativa cuando se tiene duda de la calidad del agua para hacer el suero en casa o cuando se viaja con niños pequeños.
¿Cuándo debe acudir al médico?
Cuando la diarrea y el vómito se mantienen por más de 24 horas es importante ir al médico para identificar la causa y adecuar el tratamiento, que en algunos casos puede que tenga que ser hecho con antibióticos. No es recomendado tomar medicamentos sin prescripción médica porque puede ser perjudicial para la salud.