Sector bancario registró incremento en créditos liquidados durante el mes de abril
Informó la SUDEBAN

El sector bancario registró un incremento en el mes de abril en los créditos liquidados del 21,25% con respecto al mes de marzo, por un total de 594 millones de bolívares y 2.331 financiamientos, potenciando la dinámica productiva-económica del país.
La información fue suministrada este viernes por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN), además indicó que la Banca Privada se ubicó en 79,38% con 1.492 financiamientos y la Banca Pública el 20,62% con 839 financiamientos para seguir impulsando el aparato productivo nacional.
Los cinco primeros bancos que liquidaron préstamos concentraron el 81,33% de los créditos liquidados.
De acuerdo a lo publicado por el portal Banca y Negocios, la Circular SIB-DSB-CJ-OD-01817, de fecha 30 de marzo del año en curso para la Cartera Productiva Única Nacional (CPUN) de cada mes, que agrupa los sectores agroalimentario, manufacturero, turístico e hipotecario, la cual establece un porcentaje de cumplimiento mínimo obligatorio del veinticinco por ciento (25%) de la cartera bruta, y que comenzó a regir a partir del 1 de abril de 2022. Esta medida significó que la referida Cartera creciera en 642% en abril con respecto al mes de marzo, (pasando de 21 millones a 191 millones de bolívares), lo que registra un incremento de participación en los montos liquidados del 4,34% en marzo a un 32,20% en abril. Los créditos liquidados bajo la CPUN sumaron 181 financiamientos, donde el sector agrícola concentró el 97,46% (Bs. 186,3 millones) del monto otorgado.
Señaló SUDEBAN que el 100% de los emprendimientos son financiados por la Banca Pública y que los créditos comerciales representaron al mes de abril el 62,78% de los montos liquidados y los microcréditos el 5,02%.
Con respecto al sector agroalimentario nacional, el financiamiento para la siembra correspondió a 37,78% (70 millones de bolívares) seguido por la adquisición de insumos con un 36,59% (68 millones de bolívares).
SUDEBAN