Secretario general de Unasur inauguró Encuentro Internacional Retos de la Democracia

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, inauguró este lunes el Encuentro Internacional Retos de la Democracia, en la sede del bloque de integración en Quito, Ecuador.
La información a dio a conocer Samper a través de su usuario en la red social Twitter, @ernestosamperp, al momento en que inaugurada el evento, que se estará desarrollaron durante todo el día.
En su intervención en el acto inaugural, Samper destacó que sólo en democracia se fortalecen los mecanismos que aseguran la participación ciudadana.
"La democracia busca sistemas electorales, amplios espacios de participación ciudadana y proyectos que reduzcan las desigualdades", afirmó.
Por tal motivo, llamó a la construcción de sociedades más igualitarias en vías de fortalecer la democracia.
"Nuestros sistemas políticos hoy están en el ojo del huracán porque el gran reto es construir sociedades más igualitarias. (…) Recordemos, el Gobierno es para el pueblo", puntualizó Samper.
Este encuentro es organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, el Instituto de la Democracia y el Instituto de Altos Estudios Nacionales.
En sus palabras de bienvenida la evento, la vicepresidenta del CNE de Ecuador, Nubia Villacís, recalcó: "Nuestro deber es encontrar mecanismos para que los ciudadanos se empoderen de sus derechos".
Subrayó que a través de este encuentro aspiran a promover un diálogo, "para proyectarnos a un futuro de buenas prácticas electorales".
Infomación publicada por la instancia electoral ecuatoriana en su sitio web, www.cne.gob.ec, refiere que el evento tiene como ejes temáticos los retos de las organizaciones políticas y sociales frente a la democracia, el intercambio de experiencias midiendo la calidad de la democracia, las mujeres y su participación política, un paso hacia una democracia igualitaria, y la universidad y su aporte al fortalecimiento de la democracia suramericana.
La metodología se basa en exposiciones de especialistas "a través de paneles temáticos, rondas de preguntas y respuestas con la participación de los asistentes, con el fin de aportar en la reflexión y diálogo sobre la democracia", refiere información de www.cne.gob.ec.
A este encuentro también asisten miembros de organizaciones sociales, estudiantes y voceros del poder popular.