Reuniones en Estambul buscan impulsar negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania

Fuentes oficiales tanto de Ucrania como de Rusia informaron a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS sobre la designación de las delegaciones que participarán en los diálogos directos. El objetivo principal es iniciar contactos que impulsen las negociaciones de paz entre ambos países, marcando un paso significativo hacia la estabilización de la región.
Vladímir Medinski, asistente del presidente ruso y líder de la delegación moscovita, expresó su disposición para las negociaciones durante una reunión previa con el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan. Medinski declaró que la delegación rusa estará lista para recibir a sus homólogos ucranianos a partir de las 10:00 AM del viernes. «Estamos dispuestos a trabajar sin condiciones previas», subrayó el funcionario.
Por su parte, el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umérov, indicó que su equipo negociador planeaba llegar a Estambul desde Ankara la noche anterior al encuentro. Sin embargo, se ha confirmado que tanto el presidente ruso Vladimir Putin como el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski no estarán presentes en este crucial diálogo; Zelenski ha optado por enviar un equipo improvisado en su lugar.
Rusia ha manifestado su disposición para alcanzar una paz duradera, centrada en hechos históricos y en una revisión profunda de las causas del conflicto. Mientras tanto, Ucrania busca un alto al fuego temporal de 30 días, algo que Moscú considera podría ser una estrategia para reforzar su arsenal con apoyo occidental.
Este encuentro representa una oportunidad clave para ambas naciones en su búsqueda por un futuro más estable y pacífico.