InternacionalesNoticias

Republicanos bloquean legislación contra ataques de Trump en el Caribe

Los impulsores de la votación contra los ataques militares no autorizados por el Congreso de EE. , alertaron que “si un presidente puede unilateralmente incluir a personas o grupos en una lista y matarlos, no hay un límite significativo a su uso de la fuerza”

El Senado de Estados Unidos rechazó una iniciativa demócrata que buscaba paralizar la campaña militar ordenada por el presidente Donald Trump en aguas del Caribe.

Esta operación se ha enfocado casi exclusivamente en el territorio venezolano y ha estado acompañada de una escalada de desinformación contra el Gobierno bolivariano. Con su voto, el Senado vuelve a posicionarse a favor del autoritarismo de la Administración Trump, eludiendo la legalidad y la autoridad del Congreso para supervisar estas acciones.

La iniciativa fue llevada a votación por el senador demócrata Adam Schiff, de California, y respaldada por los senadores de su partido Tim Kaine, de Virginia; Ron Wyden, de Oregón, y el independiente de Vermont, Bernie Sanders, y derrotada por 48 votos a favor y 51 votos en contra.

El proyecto de ley buscaba poner fin a los ataques que las Fuerzas Armadas de EE. UU. han realizado sin la autorización del Congreso contra embarcaciones no identificadas en el mar Caribe. Desde el pasado 2 de septiembre, se han registrado cinco de estas operaciones, dejando un saldo de al menos 21 personas muertas. Los promotores de la iniciativa cuestionaron que el Gobierno estadounidense los acusara de ser «narcotraficantes» sin presentar evidencia que respalde tales afirmaciones.

Los senadores argumentaron que la Constitución otorga exclusivamente al Congreso la competencia para declarar la guerra contra otra nación o contra grupos de narcotráfico, incluyendo la autorización del uso de la fuerza en este tipo de operaciones.

En una clara advertencia, el grupo, que incluye a Schiff, Kaine, Wyden y Sanders, señaló el peligro de tal precedente: si el presidente puede unilateralmente designar y ordenar la muerte de individuos o grupos, «no existe un límite significativo» al uso de la fuerza militar por parte del Ejecutivo.

Cuestionamientos sobre evidencia y táctica militar

Previo a la votación, los senadores habían demandado a la Administración que presentara la evidencia concreta que demostrara que las embarcaciones destruidas transportaban narcóticos con destino a EE. UU. Además, cuestionaron por qué se eligió el bombardeo en lugar de la intercepción de los buques.

“Cuando se hace eso, se obtienen pruebas, personas y narcóticos, se confiscan las evidencias y luego se usan para construir casos contra los cabecillas”, argumentó Kaine, señalando que hundir barcos podría ser contraproducente en la lucha antidrogas.

La Casa Blanca había anunciado que el presidente vetaría cualquier ley que limitara sus facultades, sin embargo,  la votación en el Senado sirvió para que los legisladores pudieran exponer y debatir públicamente sus profundos desacuerdos con unos ataques que, a su juicio, violan el derecho estadounidense e internacional.

El senador Tim Kaine afirmó que el resultado de la votación, a pesar de ser negativo, «envía un mensaje». Según Kaine, la opinión de un «número significativo de legisladores» que calificaron los ataques como «una mala idea» tiene una resonancia política importante.

Marco Rubio defiende la autoridad presidencial

Por su parte, el ultraderechista y fiel defensor de la política injerencista de EE.UU. en el Caribe, el secretario de Estado, Marco Rubio, se posicionó a favor de obviar las leyes del Congreso y la propia Constitución del país. Previo a la votación de este miércoles, alegó que la resolución de los demócratas pretendía «despojar al presidente Trump de su autoridad constitucional para proteger a los estadounidenses al autorizar ataques militares contra narcoterroristas, los hutíes y otros aliados iraníes».

Después de 21 ejecuciones extrajudiciales en alta mar y la ruptura total de todas las conversaciones con Venezuela en una verdadera escalada militar con fines interventores, Rubio y Trump no han demostrado a los Estados Unidos que las embarcaciones atacadas representaban un «riesgo» para sus «niños, ciudadanos, soldados y aliados», lo cual refuerza su uso de la lucha antidrogas como bandera para agredir a naciones extranjeras según su conveniencia.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button