DestacadaInternacionales

Presidente Luis Arce llama a defender derechos humanos de migrantes en ALBA-TCP

Durante la XII Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y Primeros Ministros del ALBA-TCP, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, enfatizó la importancia de proteger los derechos humanos de los migrantes en un contexto donde “nuestra América ha estado en la mira de una superpotencia que pretende evitar el tránsito hacia otro orden mundial”. Sus declaraciones reflejan una preocupación creciente sobre la situación de los migrantes y el impacto de las políticas internacionales.

Arce destacó que, más allá de los acuerdos internacionales existentes, es crucial garantizar los derechos humanos relacionados con la migración y evitar su criminalización. “Como alianza podemos impulsar de forma multilateral que la ONU declare la migración como un derecho humano”, sugirió, subrayando la necesidad de una acción colectiva para abordar este desafío común.

El presidente boliviano también expresó su indignación ante las prácticas inhumanas observadas en Estados Unidos, donde se ha denunciado que se deporta a hombres y mujeres esposados. “Hemos observado con indignación cómo desde Estados Unidos deportan a hombres y mujeres esposados. No podemos admitir esta violación a los derechos de los migrantes”, afirmó con firmeza. Este comentario resuena con el llamado a un tratamiento más humano y respetuoso hacia las personas migrantes.

Además, Arce hizo un llamado a la unidad dentro del ALBA-TCP para exigir respeto y seguridad para todos los connacionales. “Desde esta alianza debemos exigir el respeto y seguridad. Exigir un tratamiento respetuoso y justo para nuestros connacionales”, insistió, resaltando que sólo mediante una postura conjunta se puede lograr un cambio significativo.

Las declaraciones del presidente Luis Arce en esta cumbre ponen de manifiesto la necesidad urgente de abordar la migración desde una perspectiva de derechos humanos y justicia social. Su llamado a la acción resuena no solo en Bolivia, sino en toda América Latina, promoviendo un enfoque más humano y solidario frente a los desafíos migratorios actuales.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button