Plan Nacional de Reactivación del Sector Automotriz ampliará capacidades de inversión productiva en el país

El vicepresidente para la Economía Productiva, Miguel Pérez Abad, informó este jueves que el plan de recuperación, reanimación y reimpulso del Sector Automotriz venezolano y de toda la cadena de agregación de valor, busca generar un espacio para la exportación y autosostenibilidad de la industria.
Pérez Abad destacó que “este es un proyecto que tiene dos ejes fundamentales: reanimar esta importante industria y reimpulsar las capacidades productivas”.
Explicó que el Gobierno ha desarrollado conjuntamente con las empresas nacionales e internacionales un plan para el Sector Automotriz. "Hemos venido elaborando planes específicos para el aterrizamiento de las propuestas industriales, midiendo capacidades productivas y empleos, haciendo un mapa general del valor agregado, la incorporación de piezas y partes nacionales”, dijo.
Señaló que en el área de insumos y materia prima, se logró un acuerdo con cuatro grandes industrias que proveen los materiales necesarios para el sector automotriz, generando 30 mil empleos directos, 150 transformadores de piezas, partes y componentes que generan 3 mil empleos directos; y 115 empresas autopartistas que elaboran retrovisores, manillas y conforman 15 mil empleos directo.
Asimismo, dijo que 34 ensambladoras están generando 15 mil empleos directos. "Nuestra capacidad de producción y ensamblaje de vehículos en Venezuela ha aumentado de manera importante con las nuevas alianzas y empresas mixtas, nuevas marcas en el mercado para una oferta mayor de productos de diferentes gama en el país”.
Enfatizó que en cada subsector se generó una propuesta para ir a los mercados internacionales y generar divisas para la República, en un lapso de cinco años.
En este sentido, explicó que en cuanto a la fabricación de autobuses se tiene una capacidad instalada de 8 mil 832 unidades, con una disponibilidad del 20% de exportación, iniciando con 1.766 unidades año.
En cuanto a los vehículos familiares aseveró que se cuenta con una capacidad de 320 mil 756 unidades al año, con una disponibilidad de exportación del 20%, que representa 67mil 151 unidades carga. Mientras que en camiones de carga, de gran capacidad 126.789 unidades, para exportar 26.758.
En cuanto a las motos se cuenta con capacidad de 5 millones, con una oferta exportable de 40%, para colocar en los mercados del Caribe y Mercosur alrededor de 2.029 .026 unidades.
Escuche el audio aquí: