DestacadaInternacionalesNoticias

Petro propone alianza antidrogas con Ecuador y Venezuela

El mandatario reiteró su postura de que la lucha contra el narcotráfico "no requiere misiles", aludiendo directamente a los bombardeos ordenados por Trump contra embarcaciones en el Caribe

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha instado a una alianza regional con Ecuador y Venezuela con el objetivo de coordinar acciones efectivas contra el narcotráfico y sus repercusiones en la seguridad ciudadana de los tres países.

La iniciativa se divulgó a través de sus plataformas sociales, surgiendo como respuesta directa al repunte de la violencia en el Pacífico ecuatoriano. El mandatario colombiano atribuyó este aumento a los controles efectivos implementados en el litoral de Colombia, que habrían desviado las rutas de la droga. La propuesta busca fortalecer la cooperación bilateral y, de manera crucial, evitar la militarización en la estrategia antidrogas.

En su mensaje, Petro argumentó que «el crecimiento de la violencia en la costa pacífica ecuatoriana tiene que ver con la dificultad para sacar cocaína por el Pacífico colombiano que ha logrado el Gobierno y nuestra Fuerza Pública». Este pronunciamiento coincide con informes de prensa sobre una serie de explosiones registradas en carreteras y puentes del sur de Ecuador. Aunque Petro no proporcionó detalles operativos, reafirmó su disposición a establecer una estrategia conjunta con el Gobierno ecuatoriano. Además, el presidente compartió un video en Instagram con un análisis de mapas satelitales de cultivos de coca de 2023, señalando que casi el 50% de las 252 mil hectáreas censadas han sido abandonadas por tres años, una situación que calificó como una «trampa».

 Críticas Internacionales

La propuesta regional se alinea con la postura sostenida por Petro, quien ha criticado el enfoque militar de Estados Unidos en el Caribe. Su política antidrogas se centra en la prevención, la salud pública y el desarrollo rural, buscando también frenar el flujo de cocaína hacia Europa. El mandatario ha sido enfático al declarar que «no se necesitan misiles» para combatir el narcotráfico, en alusión a las órdenes de bombardeo emitidas por el expresidente estadounidense Donald Trump contra embarcaciones en el Caribe.

La iniciativa podría marcar el inicio de una nueva etapa de cooperación bilateral entre Colombia y Ecuador, naciones que comparten una extensa frontera y desafíos en seguridad, migración y crimen organizado. Hasta el momento, no hay una respuesta oficial por parte del Gobierno ecuatoriano. Sin embargo, diversos sectores políticos y sociales han valorado positivamente la posibilidad de una estrategia que evite la escalada militar y dé prioridad a un enfoque civil en la lucha contra el narcotráfico.

En un mensaje paralelo, el presidente Petro se dirigió al expresidente de EE. UU., Donald Trump, luego de que este lo acusara de ser «un líder del narcotráfico ilegal» y amenazara con una intervención «no amable» en Colombia. Petro le respondió duramente: «Señor Trump, jamás Colombia ha sido grosera con EEUU, al contrario, ha querido mucho su cultura. Pero usted es grosero e ignorante con Colombia». Le sugirió leer Cien Años de Soledad para «aprender» de la realidad del país. La Cancillería de Colombia respaldó a su mandatario, condenando las «declaraciones ofensivas y desobligantes» de Trump, calificándolas como una amenaza a la soberanía nacional.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button