Internacionales

Países del ALBA-TCP reafirman su apoyo a Venezuela

Líderes de Nicaragua, Bolivia y San Vicente y las Granadinas condenaron las acciones estadounidenses y defendiendo el multilateralismo como camino hacia la paz

Los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) expresaron su total respaldo a Venezuela ante la continua presión militar de Estados Unidos en el Caribe. Además, destacaron el multilateralismo como una alternativa viable para la paz mundial.

San Vicente y las Granadinas

El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, subrayó la necesidad de persuadir a Estados Unidos y a la comunidad internacional de que la presencia de barcos de guerra y un submarino nuclear en sus aguas es «errónea y contraproducente».

«Es imposible pensar con seriedad que esta gente está allí para combatir el tráfico de drogas. Si usted quiere combatirlo, debe conversar con los gobiernos», afirmó Gonsalves, quien recordó la cooperación de las naciones caribeñas con países occidentales, incluido Estados Unidos, en la lucha contra el narcotráfico. Además, cuestionó si el objetivo de Washington es un cambio de régimen en Venezuela.

Nicaragua

El canciller nicaragüense, Denis Moncada, afirmó que el surgimiento de un mundo multipolar es una respuesta contundente a «siglos de saqueo y colonización» en la región, que hoy se ha declarado como zona de paz. «Ante la irreversible decadencia de la hegemonía imperial, el Gobierno de los Estados Unidos recurre a la agresión militar contra Venezuela», advirtió.

Moncada reiteró la «solidaridad militante» de Nicaragua con Venezuela, a la que calificó como un «baluarte de resistencia antiimperialista».

Bolivia

La canciller de Bolivia, Celinda Sosa, enfatizó que el multilateralismo es la única garantía de paz, inclusión y respeto entre los Estados. «El ALBA-TCP se consolida como un actor articulador que refuerza la voz de nuestros países en un escenario multilateral», indicó. Sosa también exigió una reforma en el Consejo de Seguridad de la ONU para que se tomen en cuenta las voces de los pueblos «históricamente marginados», y propuso una revisión profunda del sistema financiero internacional.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button