Opep: Venezuela por encima del millón barriles diarios
En su más reciente artículo de opinión, el ingeniero petrolero, Germán José Márquez Gil, destacó que "son buenas noticias para la nación comenzar este año sumando barriles al mercado mundial"
![](/wp-content/uploads/2025/02/pdvsa-34151-780x470.jpg)
A continuación, artículo de opinión del ingeniero petrolero, Germán José Márquez Gil:
Recordemos que desde el 2017, la Estatal petrolera y filiales se encuentran «sancionadas», es decir, un conjunto de Órdenes Ejecutivas impuestas por el gobierno estadounidense recae sobre estas, limitando la adquisición de repuestos, insumos y materiales, así como el acceso a instituciones y entidades financieras, además restringiendo el uso y disposición de fondos económicos propios de estas empresas venezolanas que se encuentran congelados en bancos internacionales. No obstante, hoy diferentes organismos, instituciones educativas, entes, gremios y asociaciones, han estudiado y denunciado los efectos negativos de las mal llamadas sanciones sobre Venezuela y su industria de los hidrocarburos. En lo particular, desde el 2019 estoy levantando la voz para, a través de entrevistas y publicación de artículos escritos, exigir un alto a las MCU, denunciando los daños y perjuicios que estas medidas ocasionaron y siguen causando, incidiendo negativamente en el desenvolvimiento normal de las empresas petroleras venezolanas.
A pesar de repuntar consecutivamente la producción de petróleo en los últimos cuatro años, aún no escalamos al top diez de los países productores de este importante commodities energético, no dudo que lo logremos, bajo el suelo patrio se encuentran la reserva de petróleo convencional más grande del mundo, pero debemos adecuar condiciones contractuales, recuperar el índice de confianza empresarial, sumar aliados nacionales e internacionales, la actual gerencia petrolera viene saneando los males que han aquejado la Estatal petrolera, fortaleciendo la cooperación y alianzas con países y empresas transnacionales, por tanto, me sumo a la voluntad de consolidar la Diplomacia Bolivariana de Paz, al estrechamiento de los lazos comerciales / energéticos con nuestros vecinos del Norte y aquellos países de Europa que necesitan de los combustibles fósiles, estas relaciones pueden limar asperezas para ratificar la autodeterminación del Estado venezolano, y romper las camisas de fuerzas que aún limitan nuestro libre e irrevocablemente derecho de independencia y soberanía.