Omán confirma cese al fuego entre hutíes y EE.UU. tras intensas negociaciones

Las autoridades de Omán anunciaron este martes que se ha logrado un cese al fuego entre los hutíes de Yemen y Estados Unidos, después de una serie de enfrentamientos que han aumentado las tensiones en la región. El Ministerio de Exteriores del Sultanato de Omán detalló que, tras recientes conversaciones y contactos con EE.UU. y organismos relevantes en Saná, se llegó a un acuerdo para reducir la violencia.
La vicepresidencia del movimiento hutí Ansar Alá también se pronunció sobre el acuerdo, afirmando que “las operaciones de Yemen han sido y siguen siendo un respaldo a Gaza para detener la agresión e introducir ayuda humanitaria”. Este apoyo a Gaza se ha vuelto un tema central en el discurso hutí, en el contexto del conflicto israelí-palestino.
Las Fuerzas Armadas hutíes emitieron comunicados que confirmaban sus operaciones contra buques de guerra estadounidenses, argumentando que estas eran una respuesta a lo que consideran agresiones por parte de EE.UU. En este sentido, el movimiento hutí destacó que cualquier anuncio sobre el fin de las hostilidades por parte de Trump será evaluado primero sobre el terreno.
Además, el comunicado subrayó que este alto al fuego representa una victoria para Yemen, al tiempo que criticaron al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sugiriendo que debería dimitir como consecuencia de la presión internacional. Sin embargo, enfatizaron que el acuerdo no incluye a Israel, lo que deja abierta la posibilidad de futuras tensiones en la región.
Medios informativos han confirmado que los hutíes suspendieron sus ataques durante el alto el fuego en Gaza entre enero y marzo; sin embargo, reanudaron las hostilidades tras la continuación del conflicto contra el pueblo palestino. Este nuevo cese al fuego plantea interrogantes sobre la durabilidad del acuerdo y su impacto en la dinámica regional entre los actores involucrados.