Observadores electorales reportan irregularidades en las presidenciales de Guyana
Los observadores señalaron que no hay una normativa clara que regule la financiación de las campañas electorales.

Dos días después de las elecciones presidenciales en Guyana, varias misiones de observación internacional han manifestado su preocupación por las irregularidades y la falta de transparencia en el proceso. Aunque los comicios se desarrollaron de forma pacífica, los observadores coinciden en que hubo un claro ventajismo y uso indebido de los recursos del Estado por parte del partido gobernante.
El jefe de la misión europea, Robert Biedron, señaló que la «ventaja indebida» del partido en el poder generó un desequilibrio. Biedron también criticó que los medios de comunicación estuvieran altamente politizados, lo que limitó el acceso de los votantes a información diversa. Los observadores europeos destacaron, además, la proliferación de desinformación y noticias falsas en redes sociales, sugiriendo la creación de un mecanismo de verificación para contrarrestarlas.
Por su parte, la presidenta de la Commonwealth, Fekitamoeloa Katoa ‘Utoikamanu, indicó que las normas de financiación de campañas son obsoletas y no se aplican. Recomendó reformarlas para promover una mayor equidad y transparencia. El Grupo Carter y la misión de la Comunidad del Caribe (Caricom) coincidieron en estas deficiencias, señalando también el abuso de los recursos estatales y la prensa oficial a favor del partido gobernante.
Un punto en común entre todas las observaciones es la politización del organismo electoral de Guyana (GECOM), que socava la confianza del público. Los observadores agregaron que se requiere una tecnología electoral más avanzada y la publicación del censo de 2022 para tomar decisiones logísticas y garantizar la transparencia del padrón electoral.
 
  
 



