Nicaragua condena despliegue de EE. UU. en el Caribe y genocidio en Gaza
El líder nicaragüense, Daniel Ortega, sostuvo que EE. UU. usa el narcotráfico como pretexto para intervenir en Venezuela por sus vastos recursos petroleros

Durante el acto central por el aniversario 46 de la Policía Nacional de Nicaragua, el líder nicaragüense, Daniel Ortega, lanzó una fuerte crítica contra la política exterior de dos naciones: rechazó el despliegue militar de EE. UU. en el mar Caribe y condenó las acciones de Israel en Gaza, calificadas como un genocidio por la pérdida de vidas y la devastación en Palestina.
El líder nicaragüense criticó el desplazamiento de fuerzas militares estadounidenses en América Latina, alegando que EE. UU. utiliza el narcotráfico como mera excusa para intervenir en naciones ricas en petróleo, como es el caso de Venezuela.
Durante su discurso, el mandatario sostuvo que Estados Unidos tiene la responsabilidad de controlar el consumo de drogas dentro de sus fronteras; pues, es allí donde se registra el mayor consumo.
El presidente también denunció la paradoja de los migrantes latinoamericanos en Estados Unidos: sufren abusos, detenciones y deportaciones a pesar de que sus labores son esenciales para la economía del país.
Ortega destacó que, a diferencia de otros países, Nicaragua recibe a los migrantes con las “atenciones debidas” y un trato de “hermanos”, garantizándoles nuevas opciones de trabajo.
De acuerdo con información de Telesur, Ortega también condenó los arrestos de trabajadores indocumentados en fábricas estadounidenses, resaltando su contribución como “gente trabajadora y humilde”.
Reconocimiento a la trayectoria
Un punto culminante de la ceremonia fue el ascenso de 14 oficiales a la jerarquía de comisionados generales, un reconocimiento a su trayectoria que incluyó a cinco mujeres y nueve varones.
En su discurso, el presidente Daniel Ortega dedicó unas palabras a las familias de los agentes de la seguridad nacional, a quienes felicitó por el apoyo incondicional que brindan a sus parientes ante los riesgos inherentes a la labor policial.
El acto contó con la participación de bloques representativos tanto de la Policía Nacional como de la Heroica Policía Voluntaria Comandante Julio Buitrago.
El primer comisionado, Francisco Díaz Madriz, y el comisionado general, Juan Victoriano Ruiz Urbina, jefes de las fuerzas policiales, estuvieron presentes, junto con familiares de policías caídos, miembros en retiro y fundadores de la institución.
Amplia presencia de autoridades
Al evento asistió una nutrida representación del poder político y militar del país. Entre los invitados destacados se encontraban el presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras Cortés; el comandante en jefe del Ejército, general Julio César Avilés Castillo; el jefe del Estado Mayor General, coronel general Bayardo Ramón Rodríguez Ruiz; y la ministra del Interior, María Amelia Coronel Kinloch.
La presencia institucional se amplió con la participación de la magistrada presidenta del Consejo Supremo Electoral, Brenda Isabel Rocha Chacón; la procuradora general de Justicia, Wendy Carolina Morales Urbina; y la alcaldesa de Managua, Reyna Rueda. También sumaron miembros del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, el cuerpo diplomático acreditado en el país y el Consejo Nacional de Rectores de Universidades.



