Mueren millones de sardinas en Chile

En menos de un mes la región de la Araucanía en Chile, ha presenciado dos varamientos masivos de sardinas en la desembocadura del río Queule . Ya las autoridades se encuentran en el lugar retirando las cantidades de sardinas, que ni siquiera puede ser consumidas por los pobladores al desconocerse la causa de su muerte. La aparición de las sardinas comenzó a registrarse desde hace al menos hace dos semanas en siete puntos de la bahía de Queule, especialmente en playa Los Pinos y en el estuario del río, en las cercanías de la ciudad de Temuco (a unos 800 km al sur de Santiago). >> Vzla: viernes no laborables por 2 meses por ahorro eléctrico El director regional de Servicio Nacional de Pesca en Chile, Bernardo Pardo, explicó que las acumulaciones de sardina tienen distintos tamaños y espesores en función de la morfología del fondo, corrientes y características de la ribera, “por lo que no resulta fácil entregar una estimación del volumen total de sardinas afectadas”. Por su parte, la ministra de Salud chilena, Carmen Castillo, atribuyó el hecho al fenómeno climático de El Niño, que aumenta la temperatura de las aguas de los océanos. Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección: http://www.telesurtv.net/news/Mueren-millones-de-sardinas-en-Chile-20160414-0040.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.net
En menos de un mes la región de la Araucanía en Chile, ha presenciado dos varamientos masivos de sardinas en la desembocadura del río Queule . Ya las autoridades se encuentran en el lugar retirando las cantidades de sardinas, que ni siquiera puede ser consumidas por los pobladores al desconocerse la causa de su muerte.
La aparición de las sardinas comenzó a registrarse desde hace al menos hace dos semanas en siete puntos de la bahía de Queule, especialmente en playa Los Pinos y en el estuario del río, en las cercanías de la ciudad de Temuco (a unos 800 km al sur de Santiago).
>> Vzla: viernes no laborables por 2 meses por ahorro eléctrico
El director regional de Servicio Nacional de Pesca en Chile, Bernardo Pardo, explicó que las acumulaciones de sardina tienen distintos tamaños y espesores en función de la morfología del fondo, corrientes y características de la ribera, “por lo que no resulta fácil entregar una estimación del volumen total de sardinas afectadas”.
Por su parte, la ministra de Salud chilena, Carmen Castillo, atribuyó el hecho al fenómeno climático de El Niño, que aumenta la temperatura de las aguas de los océanos.