Más de 300 productores agrícolas se han registrado en Sucre

La coordinadora del Instituto Nacional de Tierras (Inti) de la entidad, Carlenys Jiménez, explicó que el registro no solo ofrece una estadística, sino que le atiende al productor y les facilita cualquier trámite, redfiere una nota de prensa del Ministerio para Agricultura y Tierras
Más de 300 productores agrícolas del estado Sucre se incorporaron este lunes en el Registro Único Nacional Obligatorio de Productores y Productoras Agrícolas (Runoppa), que permite recoger información detallada de los predios cultivados y cultivables, así como el tipo de actividades socioproductivas que realizan los pequeños y medianos campesinos, piscicultores y pescadores, además del tipo de rubros, mercados en los que se distribuyen y otros datos de tipo técnico-económico.
La coordinadora del Instituto Nacional de Tierras (Inti) de la entidad, Carlenys Jiménez, explicó que el registro no solo ofrece una estadística, sino que le atiende al productor y les facilita cualquier trámite, refiere una nota de prensa del Ministerio para Agricultura y Tierras.
"El Runoppa nos permite seguir trabajando para derrotar la guerra económica y continuar impulsando la soberanía agroalimentaria del país", afirmó Jiménez.
Por su parte, el vocero del Consejo Presidencial de Pescadores y Pescadoras del estado Sucre, Enio Aguilera, consideró que este registro es una propuesta del Gobierno Bolivariano para brindar apoyo a todos los productores del país, "para que quedemos registrados en una base de datos nacional y así facilitarnos créditos, trámites administrativos, entre otros".
"Nosotros como Consejo Presidencial estamos apoyando en el Runoppa con la captación de los productores agropecuarios y pesqueros de los municipios Mariño, Cajigal y Valdez", agregó Aguilera.
El Registro Único Obligatorio Permanente de Productores y Productoras Agrícolas (Runoppa) se inició el pasado mes de septiembre en todo el país y busca identificar las necesidades más importantes que tienen los productores en materia de financiamiento, servicios conexos a la agricultura, equipamiento y las expectativas que tienen con respecto a los programas ofrecidos por el Estado venezolano para apoyar esta actividad.
Los datos facilitarán a la autoridades nacionales la planificación de sus programas de apoyo al campo y la pesca, así como la ejecución de planes de tipo social en las zonas y comunidades dedicadas a este sector de la economía.
Para facilitar el proceso, el Gobierno Nacional habilitó 1.200 puntos de inscripción en todo el territorio nacional.
/N.A