María Elvira Salazar: Del periodismo a la cruzada política contra Venezuela

La congresista republicana María Elvira Salazar, figura emblemática del exilio cubano en el sur de Florida, ha convertido su trayectoria mediática en un trampolín político para liderar una férrea ofensiva legislativa contra gobiernos de izquierda en América Latina, con especial énfasis en Venezuela.
Hija de padres cubanos y criada entre Puerto Rico y Miami, Salazar inició su carrera como periodista en Univisión y Telemundo, entrevistando a figuras clave como Fidel Castro, Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Fue precisamente esta etapa la que cimentó su perfil público, el cual más tarde capitalizaría políticamente.
Desde su llegada al Congreso en 2021 por el Distrito 27 de Florida, Salazar ha impulsado una serie de acciones legislativas que buscan intensificar las sanciones económicas contra Venezuela. Destacan entre ellas la Ley RECTA y la VERDAD Act, ambas orientadas a condicionar cualquier alivio de sanciones a supuestos «avances democráticos verificables», según el criterio de Washington.
Además, la legisladora ha promovido el desconocimiento de las elecciones venezolanas de 2024 y ha abogado por sanciones adicionales tras la inhabilitación de la opositora María Corina Machado. Ha respaldado también a figuras de la oposición violenta como Juan Guaidó y Leopoldo López, exigiendo su liberación e invisibilizando sus antecedentes golpistas.
El apoyo de Salazar no se limita al ámbito político: ha tejido alianzas estratégicas con sectores del lobby cubanoamericano, el sionismo político y exiliados venezolanos radicalizados. En 2024, junto a Marco Rubio, logró que se catalogara al «Tren de Aragua» como organización terrorista, lo que facilitó deportaciones masivas sin debido proceso, en aplicación de la Ley de Enemigo Extranjero.
María Elvira Salazar representa el rostro mediático de una política exterior intervencionista que prioriza intereses ideológicos y económicos sobre el respeto al derecho internacional y la soberanía de los pueblos.