María Corina Machado elogia a Benjamín Netanyahu por genocidio en Palestina

La ultraderechista venezolana María Corina Machado, conocida por sus posturas extremistas, ha establecido contacto directo con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a quien felicitó por sus acciones militares en Palestina.
En una conversación telefónica considerada “cálida y fraterna”, Machado elogió lo que calificó de valentía en la búsqueda de un proceso de “paz” respaldado por el Gobierno de Estados Unidos, ignorando el contexto de violencia y sufrimiento que atraviesa la región.
Machado, en su comunicación, no dudó en calificar el genocidio en Medio Oriente como una demostración de fortaleza. “Así como lucho por la libertad y la democracia en Venezuela, todas las naciones de Oriente Medio merecen un futuro basado en la dignidad, la justicia y la esperanza, no en el miedo”, expresó, a pesar de que las cifras indican que más de 67.000 personas han perdido la vida en Gaza, muchas de ellas civiles, incluidos niños y mujeres.
La conversación fue destacada por la oficina de Netanyahu, quien a su vez elogió a Machado por su “valentía” y la instó a continuar con su lucha en favor de la democracia. En un gesto que ha generado controversia, Netanyahu incluso ofreció un “abrazo y un beso amoroso” a la opositora venezolana. La ONU ha documentado la devastación en Gaza, donde más del 95% de la infraestructura ha sido destruida, afectando gravemente hospitales, escuelas y viviendas.
A pesar de la magnitud de la crisis humanitaria, Machado parece sostener que el camino hacia la paz se logra a través de la fuerza y la opresión de quienes se oponen a sus visiones políticas. “Los venezolanos valoramos profundamente la paz y sabemos que lograrla requiere inmenso coraje, fortaleza y claridad moral”, concluyó Machado, en un comentario que ha sido ampliamente criticado tanto en Venezuela como en el ámbito internacional, dado el contexto de sufrimiento que enfrentan los palestinos. Su postura ha suscitado un fuerte rechazo entre sectores que defienden los derechos humanos y la justicia social.