Internacionales

Macri asegura que faltan ajustes a las tarifas y afirmó que «cuanto antes sea posible mejor»

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, aseguró este lunes que falta todavía un tercio de ajustes en las tarifas y afirmó que "cuanto antes sea posible, mejor".

Así lo expresó el mandatario argentino de cara a las negociaciones acordadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo primer lote por el valor de 15.000 millones de dólares llegará este jueves a la nación suramericana.

"Faltará un tercio (para recomponer las tarifas) y cuanto antes sea posible mejor. Estamos buscando el equilibrio entre lo que le duele a la gente y la necesidad de que cada uno asuma su tema", expresó Macri entrevistado en el programa Periodismo Para Todos, transmitido este domingo en el canal argentino El Trece.

Señaló que su política económica se ha basado en el "gradualismo" para así no afectar "a los más vulnerables", en cuanto a cómo se realizaron los ajustes, no obstante; indicó que "ahora vamos por menos gradualismo".

En este sentido, especificó que el tema de los ajustes y tarifazos – medida impuesta desde su llegada al Gobierno en 2015 – será debatido para el presupuesto 2019, aunque espera que "no vayan sobre la obra pública".

Aseveró que estas medidas, rechazadas por el pueblo argentino y que ha contado con decenas de manifestaciones, permitirá "bajar la inflación", que se prevé que este año cierre en 30% y frenar el aumento del dólar, que este viernes cerró en más de 28 pesos argentinos por unidad.

"Si nosotros necesitamos bajar la inflación tenemos que tener políticas consecuentes", agregó.

Cambio de Gabinete

El pasado viernes, el presidente Macri anunció algunos cambios de Gabinete. Sustituyó al ministro para Hacienda y Finanzas Alfonso Prat-Gay, quien será sustituido por Nicolás Dujovne, encargado de negociar con el FMI, además de encabezar la Coordinación de Economía del Gabinete, que lo integran los ministerios de Finanzas, Producción, Energía,Transporte, Interior y Modernización. 

Por su parte, también fue designado como nuevo presidente del Banco Central de Argentina Luis Caputo, exministro de Finanzas y denunciado por omitir declarar sus acciones en sociedades offshore y el presunto delito de evasión agravada, en sustitución de Federico Sturzenegger.

Ante esto, el presidente Macri señaló que "el Banco Central fue perdiendo autoridad y confianza de los mercados". También calificó el plan de metas de inflación, fijado por el exministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, como "un exceso" ya que "nadie nos lo pedía".

Además de los cambios en la cartera de Hacienda y Finanza y del presidente del Banco Central, el pasado viernes, el presidente Macri anunció la destitución de los ministros de Energía y Producción, Juan José Aranguren y Francisco Cabrera, respectivamente.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button