La ambivalencia de Trinidad y Tobago es riesgo para los acuerdos con Venezuela
El analista Francisco González advirtió que la ambivalencia del Gobierno de Trinidad y Tobago, al alinearse con el "trumpismo" y un plan de agresión militar en el Caribe, amenaza los acuerdos energéticos vitales con Venezuela

El analista internacional Francisco González sostuvo que la actual conducta del Gobierno de Trinidad y Tobago obedece a una estrategia imperialista que persigue la potencial extensión de una agresión militar en el mar Caribe. Explicó que este alineamiento representa una amenaza directa para Venezuela, nación con la que la isla mantiene acuerdos energéticos vitales de los cuales dependen en gran medida.
En una entrevista telefónica con Venezolana de Televisión (VTV), González señaló que la primera ministra trinitense está demostrando un comportamiento «ambivalente». Por un lado, mantiene acuerdos con Venezuela en materia de gas —similares a los que sostiene con Estados Unidos—, tal como ha reiterado la vicepresidenta Delcy Rodríguez, pero simultáneamente está secundando las «lógicas guerreristas del continente».
Además, a pesar de que Trinidad y Tobago participa en foros de integración regional como CARICOM y CELAC y suscribió la declaración que establece a América Latina como zona de paz, el analista destacó que la primera ministra Kamla Persad-Bissessar ha adoptado un discurso polarizante, anti-inmigrante y pro-Trump. González aseguró que esta simpatía por el extremismo de derecha, similar al de otras figuras políticas en la región, contradice su aparente neutralidad diplomática.
El analista internacional reiteró que, si bien la nación insular mantiene relaciones diplomáticas y «buenas relaciones» con Venezuela, actualmente «está jugando a la lógica del trumpismo latinoamericano y de la posibilidad de una extensión agresiva militar en el Mar Caribe».
González mencionó que el Gobierno de Donald Trump y su equipo más radical, que incluye figuras como el senador Marco Rubio, buscan instrumentalizar a Trinidad y Tobago como una plataforma para futuras agresiones contra Venezuela, sin un interés genuino en el progreso económico de la isla.
En este contexto, el analista aseguró que la reacción del presidente de Colombia, Gustavo Petro, al levantar un «muro de contención», se convierte en una respuesta necesaria a la agenda belicista que el trumpismo está impulsando en el continente.
Finalmente, González advirtió que Venezuela debería revisar sus acuerdos bilaterales debido al ambiguo juego político de la primera ministra de Trinidad y Tobago.




