Internacionales

Javier Milei nombra a Pablo Quirno como nuevo canciller tras renuncias en su gabinete

El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció hoy la designación de Pablo Quirno como nuevo canciller, reemplazando al saliente Gerardo Werthein. La decisión fue comunicada oficialmente desde la Presidencia, destacando que Quirno es un economista con una «trayectoria notable». Hasta ahora, se desempeñaba como secretario de Finanzas y ha sido un “miembro clave del equipo económico” que logró evitar la mayor crisis en la historia del país.

La llegada de Quirno al cargo se produce en un contexto de cambios significativos en el gabinete, ya que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, también anunció su renuncia, convirtiéndose en la segunda baja de alto nivel tras las elecciones legislativas del pasado domingo. Cúneo Libarona había enfrentado una gestión marcada por el ajuste fiscal, despidos masivos y la eliminación de áreas clave, como el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi).

Su renuncia se anticipa a un reacomodo dentro del Ejecutivo, y entre los nombres que suenan para sucederlo se encuentran Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón por el PRO, y el juez de la Corte Suprema, Manuel García-Mansilla. La salida de Cúneo Libarona se suma a la sorpresiva renuncia de Werthein, lo que refleja un periodo de inestabilidad en el gobierno de Milei. Durante su mandato, Cúneo Libarona también enfrentó pedidos de juicio político y denuncias penales, tras la difusión de una grabación comprometedora en la que ofrecía beneficios legislativos a Timothy “Tim” Ballard, un individuo vinculado a redes de ultraderecha.

Este episodio ha generado un fuerte debate público y ha puesto en tela de juicio la ética de su gestión. Con estos cambios, el gobierno de Javier Milei busca reestructurar su equipo en un momento crucial para la política argentina, mientras se enfrenta a desafíos económicos y sociales significativos, la designación de Quirno como canciller se presenta como un intento de estabilizar la situación del gobierno con la economía nacional.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button