Hacía tiempo que Colombia no tenia una perspectiva real de paz

La activista colombiana afirmó que las víctimas del conflicto participarán en las leyes que se crearán a partir de la firma del acuerdo definitivo de paz el 23 de marzo de 2016
La defensora colombiana de los Derechos Humanos, Piedad Córdoba, aseguró el miércoles que "con el transcurso de los días el debate se va a levantar” en torno al anuncio de la firma del acuerdo definitivo de paz entre el Gobierno y las FARC-EP dentro de seis meses.
“Hacía mucho tiempo que Colombia no tenía un perspectiva tan alta de la construcción de la paz”, dijo la exsenadora colombiana en referencia al acuerdo definitivo de paz que se firmará el 23 de marzo de 2016.
Córdoba indicó que la reacción inicial fue de alegría y de apoyo “porque partimos de la base que hemos participado en la discusión de la justicia, donde hemos tenidos contacto con las organizaciones, que siempre han participado en la idea del reconocimiento de la verdad”.
Asimismo, señaló que las víctimas del conflicto encontrarán maneras de participar en las leyes que surgirán a partir de la firma del acuerdo definitivo de paz dentro de seis meses.
Para la exsenadora colombiana es necesario la aplicación de una Asamblea Nacional Constituyente de cara al proceso de paz que adelanta el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC-EP. “El pueblo tiene que votar por un cambio definitivo en Colombia y refundar la constitución sería el principio de ese cambio”, añadió.
Saludó el papel del Líder de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez en el proceso de paz para Colombia, quien fue una pieza fundamental para la instalación de las mesas de trabajo en La Habana (capital cubana).
“Fue Chávez quien propuso a las FARC-EP y al Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia escuchar a los emisarios del Gobierno de Santos en torno a la construcción de una agenda de paz para el país suramericano.
El mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, informó el miércoles que el 23 de marzo de 2016 se firmará el acuerdo final de paz en Colombia.
“Hemos acordado que a mas tardar en seis meses puede concluir esta negociación del acuerdo final. Faltan unos puntos difíciles, pero ya estamos finalizando una guerra de 60 años; la única y más larga en nuestro continente”, indicó Santos.
Tras el anuncio, el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), Timoleón Jiménez, aseguró que el grupo insurgente hará todo lo que esté a su alcance para “lograr en pocos meses el acuerdo final de paz y exhortamos a nuestra contraparte en la mesa a hacer lo mismo".