Internacionales

Gobierno colombiano y las FARC-EP no firmaron la paz por diferencias

Pese a que no se firmó el acuerdo de cese al fuego bilateral, el portavoz de las FARC-EP Iván Márquez aseguró que el 2016 será el año de la paz

Diferencias en temas sensibles habría sido el motivo por el cual el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (Farc-EP), no habrían firmado un documento de acuerdo de paz, el miércoles 23 de marzo.

Así lo expresó el vocero oficial de las Farc-EP, Iván Márquez, quien declaró ante medios de comunicación que aún cuando diferencias habían interferido en concretar el referido acuerdo el "2016 será el año de la paz".

"Se está trazando un itinerario que contempla propósitos, requisitos y tiempos dentro del término del año 2016, para la finalización de la guerra como muestra fehaciente de la voluntad y la determinación de las partes de alcanzar prontamente la anhelada paz", declaró Márquez, de acuerdo con información del portal web de noticias Telesur.

Por su parte el jefe negociador del gobierno colombiano, Humberto de la Calle, indicó que aún "hay diferencias de fondo que deben ser superadas para lograr la paz del país, que lleva más de medio siglo en conflicto armado".

Entre las necesidades más importantes de ambos bandos está el poder avanzar hacia la dejación de las armas. Se prevé que una próxima hoja de ruta, que defina la solución del conflicto armado, podría fijarse en próximas negociaciones.

"Un buen acuerdo de paz debe promover seguridad para los colombianos, respeto a la dignidad, igualdad y no a la discriminación. Debemos tener un acuerdo de verdad y justicia para garantizar un esquema de no repetición", explicó de la Calle, en declaraciones a la prensa.

Miembros de la Farc-EP desarrollaron una reunión con el secretario de los Estados Unidos, Jhon Kerry; y su presidente, Barack Obama, en la ciudad de La Habana, en Cuba.

En ese encuentro, miembros del grupo colombiano solicitaron ayuda al país norteamericano para luchar contra el paramilitarismo, prácticas dedicadas al delito y la muerte que han cobrado la vida de cientos de personas en Colombia y ha desplazado a miles.  

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button