Franco Vielma: “Es necesario acudir a la organización político social”

El sociólogo y articulista de la Misión Verdad, Franco Vielma, resaltó que la asfixia del bloqueo económica que se ha generado en contra del país y la caída en términos reales del presupuesto público, ha traído como consecuencia que no se ha podido reinvertir en la sociedad venezolana como en años anteriores, situación que ha ocasionado múltiples problemas para los venezolanos.
Ante esta coyuntura, el sociólogo propone acudir a la organización político social, “a la organización real a través de las comunas y todas las instancias del poder popular, la organización política para demandar con eficacia y con sentido de lo concreto, pues contribuiría, incluso, a la superación de los inconvenientes que se presentan en la administración pública”, dijo.
“Es indispensable que se realice un seguimiento de los precios en la calle y la contención de todas estas acciones especulativas que están degradando el bolsillo de la población”, reiteró.
La importancia del método yace en que se desarrolle fórmulas de gestión y de acompañamientos en las comunidades en el terreno y en la vida cotidiana, “que si bien sabemos que no se pueden solucionar en instancias locales y regionales, bien sabemos que si se pudieran atenuar, por eso en materia de servicios públicos es indispensable que algunos sectores acudan a las comunidades para explicar la dimensión de la problemática real”, insistió Vielma.
Puntualizó que hoy en día dentro de la política venezolana se vive un fenómeno que viene a formar parte de los conglomerados y problemas que se han sorteado en el país durante los últimos años, que está relacionado “con una apreciación generalizada de una crisis de gobernanza”.
“Una crisis institucional por parte de las instituciones del Estado venezolano que en el punto actual, se han visto avasalladas por las circunstancias económicas y por las circunstancias que se han acelerado, producto del bloqueo estadounidense”, explicó.
De tal manera, indicó que esa sensación que se impone en la sociedad venezolana se ha visto incrementada desde enero de este año. “Es una sensación de indefensión, es una sensación de agotamiento de la institucionalidad para resolver problemas esenciales de la población”, destacó.
Resaltó en este sentido que se observa una economía que funciona en la calle de manera muy desregulada, “incluso en las mismas providencias que dicta el Estado también son violentadas por ejemplo por el transporte público, existe una incertidumbre en materia de servicios públicos, que se ha generado a expensas de las fallas de los sistemas y que no existe una explicación sobre la dimensión real de estos problemas”, recalcó.
Todas estas limitantes, aunadas a la inflación galopante han generado un fenómeno dentro de la sociología y la politología como un estado de indefensión generalizada, preocupación e incertidumbre, es por ello que se hace necesario que las instituciones asuman el rol que les corresponde dentro de la legislación venezolana.