Fedeindustria Carabobo presentó agenda de trabajado para 2023
La nueva directiva de Fedeindustria en Carabobo ofreció detalles sobre las actividades que va realizar este gremio de cara al año 2023, donde se tiene pautado una Expoferia del 17 al 19 de marzo en el Hotel Hesperia.
“En esta Expoferia tendremos más de 2 mil metros cuadrados de exhibición, acompañados aproximadamente de 200 expositores entre ellos: Automotriz, plástico, el sector químico” adelantó Thais Acuña, presidenta de Fedeindustria en la región.
También resaltó que se tiene buenas perspectivas en los próximos meses por venir.
“Durante todo el año vamos a estar realizando congresos, ferias, temas de interés regional, nacional e internacional por todo el movimiento económico que viene alcanzando Venezuela” destacó.
Así mismo, sostuvo que una de las metas trazadas es incluir nuevos agremiados para seguir ampliando la participación de los industriales en los planes de crecimientos trazados.
Thais Acuña aclaró, que la nueva junta directiva en Carabobo tomó en cuenta a la mayoría de los sectores “para poder tener propuestas específicas y soluciones para nuestros industriales».
“Vamos a impulsar todo lo producido en Venezuela a través del acompañamiento de Fedeindustria y la secretaria del Gobierno del estado Carabobo” acotó.
Además, refirió que tienen planes para promover alianzas con el sector universitario y académico en la región en la certificación de saberes.
Información relacionada: Fedeindustria Carabobo estableció alianzas con empresas de Turquía
Parque industrial en Carabobo
Ciertamente, uno de los puntos que abordó Thais Acuña tiene que ver con el parque industrial carabobeño donde refirió que aumentó en un 20% y continúa en crecimiento.
Por su parte, Pedro conde 2do vicepresidente de Fedeindustria en la región y experto en finanzas explicó que actualmente los “Exchange”, en representación de “criptomonedas” (tecnología Blockchange) Las casa de bolsas, los fondos de capitales de riesgo y las entidades financieras tradicionales, sustentan la cartera crediticia en el país.
“Se espera que exista un 40% de incremento a nivel de la bolsa de valores en Venezuela, eso implica que el financiamiento va dirigido al sector agroindustrial, alimentos y salud” aclaró.
Finalmente Pedro Conde informó que Venezuela está exportando suministros a Europa, Estados Unidos, Asia, Países Bajos entre otros.
