Internacionales

FARC consideran justicia restaurativa para alcanzar la paz

Las FARC-EP reiteraron desde La Habana que el diálogo es la mejor vía para alcanzar la paz en Colombia

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia–Ejército del Pueblo (FARC-EP) consideran que una “justicia restaurativa” es el mejor camino para lograr la tan esperada paz que demandan los colombianos desde hace más de 50 años.

"Superar por la vía del diálogo un conflicto que sobrepasa medio siglo, implica derrotar los odios y las ansias de venganza. La justicia restaurativa es el camino para lograrlo", sostuvo el martes el grupo insurgente durante los Diálogos de Paz que se desarrollan en La Habana (capital cubana).

Los representantes de las FARC-EP consideran que algunos puntos en los acuerdos logrados en la capital de Cuba han causado “inquietudes y tensiones sociales” a la población colombiana. “Se debe poner en marcha un estudio juicioso y desprejuiciado de los convenios entre las partes”, sostuvo el vocero de las FARC-EP Carlos Antonio Lozada.

Asimismo, se refirió a la importancia de los esfuerzos de las partes involucradas en el conflicto. “Las diferencias que puedan existir se pueden resolver de manera democrática”, añade Lozada en el comunicado leído el martes.

Sobre el plazo de seis meses para firmar el acuerdo de paz con el Gobierno colombiano, dijo que el mismo podría variar según lo acordado por las partes que deben debatirlo en “la mesa cuando tratemos de ver en qué momento se cierra definitivamente el tema de justicia”.

En 2012 el Gobierno colombiano y las FARC-EP instalaron en Cuba una mesa de diálogo para poner fin al conflicto armado que ha dejado casi cinco millones de desplazados y más 600 mil muertos en aproximadamente 50 años.

Desde entonces se han alcanzado acuerdos sustanciales que podrían poner fin a más de cinco décadas de conflicto armado en la nación suramericana. El Gobierno de Juan Manuel Santos se ha enfocado en las garantías de seguridad y el avance hacia la tan esperada paz que demandan los colombianos.

La lógica territorial de inclusión social, la reinserción en función de las políticas anticonsumo, la lucha contra el crimen organizado y el fin de cualquier relación de rebelión entre los colombianos han sido uno de los puntos destacados en las más de 60 páginas de acuerdos discutidos en los Diálogos de Paz.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button