Jornadas

Este jueves hay Mercal a cielo abierto en Aragua y 8 estados más del país



En Barinas, municipio Barinas, hay venta en el sector La Glorieta, de la parroquia Alfredo A. Larriva, y en la comuna Por Aquí Pasó Zamora, de la parroquia Manuel Palacio Fajardo. También, en la Base de Misiones de Villa Nutria, del municipio Cruz Paredes, Base de Misones La Ceiba–La Carolina, de la parroquia Barrancas

 

Este jueves, la Red Mercados de Alimentos (Mercal) habilitó jornadas a cielo abierto en nueve estados del país, de acuerdo con información publicada en www.mercal.gob.ve.

En el estado Amazonas, específicamente en el municipio Atures, los puntos de venta están ubicados en el Eje Carretero Norte, de la parroquia Parhueña; en la avenida principal de sector Valle Verde, urbanización Valle Escondido, de la parroquia Luis Alberto Gómez, y en el sector La Victoria, de la parroquia Platanillal.

 

Aragua cuenta con jornadas en el sector San Carlos 3, de la parroquia Pedro Jośe Ovalles, del municipio Girardot; en el sector Luz de Jerusalén, parroquia El Consejo, de José Rafael Revenga; callejón Negro Primero, de la parroquia Santa Rita, de Francisco Linares Alcántara, y en el municipio Libertador, sector Mata Verde, de Palo Negro.

En Barinas, municipio Barinas, hay venta en el sector La Glorieta, de la parroquia Alfredo A. Larriva, y en la comuna Por Aquí Pasó Zamora, de la parroquia Manuel Palacio Fajardo. También, en la Base de Misiones de Villa Nutria, del municipio Cruz Paredes, Base de Misones La Ceiba–La Carolina, de la parroquia Barrancas.

En el estado Carabobo las jornadas se realizan en el CDI Las Aguitas, de Los Guayos; en el CDI Los Arales, en el municipio San Diego, y en el CDI de Las Trincheras, parroquia Naguanagua.

En Lara, los puntos de venta están en el municipio Iribarren Base de Misiones Chirgua 1 Zamorana, de la parroquia Santa Rosa, en la Base de Misiones La Pradera, y en la Base de Misiones Las Tinajitas, de la parroquia Juan de Villegas.

Miranda tiene puntos a cielo abierto en varios de sus municipios, específicamente en Guaicaipuro, en los sectores Comunidad segmento censal Variantes de Guaya, Comunidad segmento censal El Turpial y El Turpial 2, en la Base de Misiones Punto y Círculo El Hato, de Paracotos; Comunidad Agrícola Bucarito, en Altagracia de la Montaña; Potrerito en Carrizal, Base de Misiones Cocorote, Base de Misiones Hacienda El Carmen, Base de Misiones El Peñón de la parroquia Cecilio Acosta.

En el municipio Plaza de esta entidad hay jornadas en el sector San José, Consejo Comunal Nazareno 2, sector el Gato Tamarindo, Cercado 3 y 4; y en el municipio Zamora, en el sector Santa Eduviges y Comunidad Pepelonazo.

En Los Valles del Tuy los mercados son en los municipios Paz Castillo, en la Base de Misiones Quebrada Seca, Montero Lagunal del Indio, Consejo Comunal Unidos por la Comunidad, Base de Misones El Olivo, Base de Misiones Montero, municipio Cristóbal Rojas, concretamente en la Zona Rural La Mata, la octava estrella de La Mata, Base de Misiones Curaciripa, Segmento Censal Zona 5 de Las Brisas, sector Vallecito y Alto Monte.

En Acevedo se realizan en la Comunidad Las Morochas, Comunidad Casupo y en el municipio Brión, en la Comuidad Las Coralias y en el Consejo Comunal Centro Plaza.

En el estado Nueva Esparta se llevando a cabo en el municipio Díaz, sector María Auxiliadora, de la parroquia Zabala, y en el municipio Mariño, sector Coconut, parroquia Capital.

Trujillo cuenta con jornadas en el municipios Boconó, concretamente en los sectores Miraflores parte Alta y Miraflores parte Baja, El Volcán, Las Curbitas, Las Vegas, Las Mesitas, La Ovejera, La Pedregoza, Los Lirios, Visum, El Potrero, Piedra de Sal, La Cava, El Pajarito, La Cuchilla, El Resbalón de la parroquia General Ribas.

En el municipio Urdaneta, en los sectores: Marajabú, Estiguates, Paspás, Las Guardias, El Planchar, Estibanda, Cajuí Los Barbechos, Vega de Chachique, La Quebradita, Cordillera de Los Ruices, Isnarun, Mesa de los Contreras, Las Rosas (parte alta y baja), Alto de los Barros, El Yerbal, La Cuesta, Carupú de la parroquia Santiago.

Mientras, en el municipio Carache las jornadas están activas en los sectores La Unión, La Calera, Palo Negro, El Cortijos y en el municipio Motatán, en los sectores San Juan, El Albarical, Agua Blanca Cancha, la Capilla, El Jobal, San Gonzalo, Los Olivos III, San Miguel en el Galpón, La Pasarela, Las Dantas y Candecillo, de la parroquia Jalisco.

Finalmente en el estado Yaracuy la venta es en el municipio Urachiche, en la Comunidad Maimire Base de Misiones, Comunidad Cachicamo, El Copey, Las Pavas, Los Begotes y en el municipio Arístides Bastidas, en la Comunidad Brisas de Iboa y Comunidad Tierra de Luchadores. En el municipio Sucre, en la Comunidad La Robertina Base de Misiones, Callejón de Quigua, Comunidad Quigua 2009 y Comunidad Uraparosmex de la parroquia Guama.

Los mercados a cielo abierto forman parte de la Misión Alimentación, creada en 2003 por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, para garantizar el acceso del pueblo venezolano a los productos básicos.

Además de estos dispositivos, el pueblo venezolano cuenta con la Red de abastos fijos de Mercal, Pdval y Bicentenario, entre otros, los cuales suman 22.000 puntos de venta en todo el país, para garantizar la distribución de productos básicos a las poblaciones más vulnerables.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button