Ejercicios militares de EE.UU. en Puerto Rico generan rechazo en la población
Los puertorriqueños recién expresaron su deseo de independizarse
 
 (04/09/2025) – En medio de la tensión entre el gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) y Venezuela, Puerto Rico se ha pronunciado contra las acciones militares que ha tomado la administración de Donald Trump, que desde el pasado lunes, ha desplegado unidades militares a hacer ejercicios en la isla.
A pesar de los llamados a la calma por parte de la Guardia Nacional de Puerto Rico, ante la llegada de desembarcos anfibios y operaciones aéreas, la comunidad de Vieques ha manifestado su descontento con estos ejercicios. Líderes como Alexandra Connelly Reyes, de Vidas Viequenses Valen, han advertido que no permitirán el retorno de prácticas militares en el territorio, recordando las intensas protestas que llevaron al retiro de la Marina de EE.UU. en 2003.
El cuerpo de Marines ha confirmado que está utilizando la zona sur de Puerto Rico para sus entrenamientos, en un contexto de creciente tensión entre EE.UU. y Venezuela, exacerbada por el despliegue de barcos y tropas en el mar Caribe. Más de 4 mil militares, incluidos 2 mil marines, han sido enviados a la región, junto con ocho barcos militares y un submarino nuclear.
La 22.ª Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina ha anunciado un aumento en la actividad militar visible en Puerto Rico, incluyendo movimientos tácticos y operaciones aéreas. Por su parte, el secretario del Departamento de Seguridad Pública, Arturo Garffer, no descartó la posibilidad de reactivar bases militares en la antigua Roosevelt Roads y en Vieques, lo que ha generado un fuerte rechazo por parte de diversos grupos sociales y políticos, como Madres contra la Guerra.
Las preocupaciones sobre el impacto ambiental y social de estas acciones son cada vez más evidentes entre los ciudadanos puertorriqueños.
 
  
 



