Internacionales

Destitución de funcionarios de EE.UU. tras cuestionar vínculo con el Tren de Aragua con Gobierno venezolano

En un giro inesperado en la comunidad de inteligencia de Estados Unidos, dos altos funcionarios del Consejo Nacional de Inteligencia (NIC) han sido destituidos de sus cargos tras cuestionar públicamente la narrativa oficial sobre un supuesto vínculo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la extinta organización criminal «Tren de Aragua». La Directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, tomó la decisión de despedir a Michael Collins, presidente interino del NIC, y a su adjunta, María Langan-Riekhof, en lo que parece ser parte de un plan más amplio para purgar a aquellos que se oponen a la agenda política del expresidente Trump.

El NIC desempeña un papel crucial como el principal organismo encargado de analizar información clasificada y proporcionar evaluaciones secretas al Presidente y otros altos funcionarios. Sus reportes abarcan una amplia gama de temas, desde la evaluación anual de amenazas globales hasta estudios sobre incidentes sanitarios anómalos, como el síndrome de La Habana y los orígenes del coronavirus.

Jonathan Panikoff, exsuboficial de inteligencia nacional para Oriente Próximo, expresó su preocupación en redes sociales al afirmar que el NIC ha sido históricamente el motor del análisis apolítico en Estados Unidos. «Cualquier cosa que reduzca su independencia porque a los responsables políticos no les gustan las conclusiones independientes es la definición de politización», argumentó Panikoff. Destacó que tanto Collins como Langan-Riekhof son profesionales altamente capacitados y no meros actores políticos.

Además, Gabbard ha remitido a tres profesionales de la comunidad de inteligencia al Departamento de Justicia para enfrentar cargos penales por supuestas filtraciones de información clasificada. Este acontecimiento subraya las crecientes tensiones dentro del NIC y plantea interrogantes sobre el futuro del análisis independiente en la inteligencia estadounidense. Con estos despidos y las acciones legales inminentes, se abre un nuevo capítulo en la complicada relación entre política e inteligencia en Estados Unidos.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button