Internacionales

Congreso de Guatemala investigará denuncia contra presidente Pérez Molina

Los legisladores determinarán si retiran la inmunidad al mandatario o no, luego de escuchar sus argumentos y los del diputado demandante Amílcar Pop

La Comisión Permanente del Congreso de Guatemala, convocó a una sesión para conocer la solicitud de antejuicio contra el mandatario Otto Pérez Molina, por su presunta complicidad en actos de corrupción a fin de investigar la denuncia en su contra.

El presidente del órgano Legislativo, Luis Rabbé, pautó a los diputados a las 14h00 hora local de este viernes para elegir a los integrantes de la comisión investigadora que determinará si se le quita o no la inmunidad al Jefe de Estado.

Esta comisión deberá conocer las bases de dicha denuncia interpuesta en abril pasado por el diputado indígena, Amílcar Pop, del Movimiento Político Winaq, que alegó que Molina y su exvicepresidente recibían sobornos para evadir impuestos.

Rabbé explicó que este proceso "es el trámite que la Constitución ordena", y que la labor de los diputados no puede dar lugar a "ninguna interpretación". Esto, tras el recurso de amparo que introdujo la defensa de Pérez Molina con la justificación de que no lo puede vincular con casos de corrupción.

Participarán 157 diputados en el sorteo para el cual se utilizará un tómbola con bolitas que contendrán los nombres de los elegidos. Quienes resulten escogidos, escucharán posteriormente al diputado, Amílcar Pop, (demandante) y a Pérez Molina, quien ya indicó a sus abogados que enviará sus respuestas por escrito.

De acuerdo con medios locales, desde que asumió la Presidencia, no ha acudido al Congreso ni para presentar su informe anual.

El mandatario guatemalteco es señalado de ser cómplice de la banda de defraudación aduanera llamada La Línea implícita en el contrato firmado entre el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y la farmacéutica Pisa, según el documento de denuncia del diputado Amílcar Pop.

Pérez Molina afirmó el jueves que no dejará su cargo y negó nuevamente estar involucrado en actos de corrupción durante su gobierno (2012-actualidad).

La Línea fue desmantelada el pasado 16 de abril por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala y el Ministerio Público. Su líder sería el prófugo Juan Carlos Monzón, secretario privado de la exvicepresidente, Roxana Baldetti, quien dimitió del cargo el pasado 8 de mayo.

Baldetti dimitió luego de las protestas que iniciaron miles de guatemaltecos contra el presidente Otto Pérez Molina, en la capital del país (Ciudad de Guatemala) ante la ola de escándalos revelados.

Piden que se le abra una investigación al mandatario por su supuesta responsabilidad en la adjudicación de un millonario contrato del IGSS con la farmacéutica Pisa, para el tratamiento de enfermos con insuficiencia renal.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button