Cae el Gobierno de Países Bajos tras la salida de la extrema derecha
Geert Wilders retiró a su partido, el PVV, de la coalición gubernamental, debido a un desacuerdo sobre migración

El Gobierno de Países Bajos se ha derrumbado la mañana de este martes después de que Geert Wilders, líder de la formación de extrema derecha Partido por la Libertad (PVV), abandonara la coalición al no conseguir lograr su objetivo en materia de inmigración y asilo. Esto abre el camino a elecciones anticipadas en Países Bajos.
En los últimos días, el enfrentamiento entre la ultraderecha y los otros tres partidos que componen la coalición (todos de derechas) se había intensificado precisamente por esas diferencias sobre la gestión de las políticas migratorias.
«No hay firma para nuestros planes de asilo. No hay ajustes al Acuerdo de Líneas Principales. El PVV abandona la coalición», indicó Wilders en redes sociales en un escueto mensaje poco antes de las 10 de la mañana. Minutos después, en declaraciones a la prensa, sostuvo: «No teníamos opción. Prometí a los votantes la política de asilo más estricta de la historia, pero no se les concedió».
Se estima que muchas de las propuestas de Wilders contravienen la legislación europea en materia de derechos humanos, así como la convención de la ONU sobre refugiados de 1951.
El lunes se reunieron miembros de todos los partidos de la coalición, pero la falta de consenso desembocó en la decisión tomada por Wilders esta mañana. Tras la dimisión del líder del PPV, se espera que el primer ministro Dick Schoof entregue su dimisión al rey durante el día de hoy.
Un año de coalición
Tanto VVD como NSC se comprometieron a mantener bajo control a la derecha radical de Wilders, obligándole a suavizar sus políticas más extremas, de manera que quedaron aparcadas propuestas como prohibir el Corán o realizar un referéndum para salir de la UE.
Tras la decisión de Wilders, la líder de BBB, Caroline van der Plas, la calificó de «acción kamikaze imprudente» y dijo que «Wilders sirve a Holanda en bandeja de plata a la izquierda». «El gabinete no cayó porque los planes no se pudieran implementar, cayó porque no fueron implementados por su propio ministro. Geert Wilders no prioriza a Holanda, se prioriza a sí mismo», denunció.




