Internacionales

Brasil: Presidente del Congreso acogió solicitud de juicio político a Dilma

Los partidos de la oposición que buscan que Rousseff abandone el cargo presentaron el pedido en septiembre
 

El presidente de la cámara baja del Congreso de Brasil, Eduardo Cunha, dijo que aceptó una moción de la oposición para abrir los procedimientos para un juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff.

Los partidos de la oposición que buscan que Rousseff abandone el cargo presentaron el pedido en septiembre. Acusan a la presidenta de violar las leyes fiscales del país y manipular las finanzas públicas para lograr la reelección el año pasado, reseñó Reuters.

Una comisión especial con miembros de todos los partidos decidirá los méritos del pedido, que necesita los dos tercios de los votos de la Cámara -342-, para suspender a la presidenta mientras se lleva adelante un juicio de 90 días en el Senado.

Para diputados, abogados y representantes de movimientos sociales, esta acción de Cunha confirma su alineación a los sectores radicales de derecha y constituye un chantaje político en busca de salvar su cargo.

Se trató de una medida premeditada realizada en un momento en que perdía todo el apoyo en la Comisión de Ética, la cual se disponía a votar por la continuación del proceso contra el máximo representante de la Cámara por presunta quiebra del decoro, señaló el legislador Wadih Damous, del Partido de los Trabajadores.

La autoridad parlamentaria ofreció la posibilidad de enjuiciamiento de la mandataria a cambio de votos en el consejo de Ética, donde aparece acusado de mentir al Congreso, agregó.

Damous vaticinó que la inconsistencia de las acusaciones y la desvergüenza de Cunha derrumbarán este proceso de juicio en las calles, en los tribunales y en el Supremo Tribunal Federal.

Al igual que el abogado, el jurista Dalmo Dallari consideró que la autoridad de la Cámara realiza todo una maniobra contra Rousseff para forzar una negociación y salvar su pellejo, lesionado por acusaciones de corrupción y lavado de dinero, debido a su presunta implicación en ilícitos con la empresa Petrobras.

Él mismo sabe que es absolutamente inconsistente desde el punto de vista jurídico iniciar un juicio contra la jefa de Estado, pero como está hundido y desprestigiado, ahora busca ganar apoyo de sectores conservadores, indicó.

Otro abogado, Celso Antonio Bandeira de Mello, destacó que el líder legislativo se apresuró, pues no hay base jurídica para la apertura de un trámite de este tipo.

Esto fue más bien una payasada, con una razón exclusivamente política, con evidente desprecio a la ley, subrayó.

El máximo representante del Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierras (MST), João Pedro Stédile, anunció por su parte que saldrán a las calles para acabar con los intentos de la oposición de derrumbar el proceso democrático brasileño.

En medios políticos estiman que Cunha escogió el peor escenario para autorizar el trámite de enjuiciamiento por supuestas maniobras fiscales irregulares que el Gobierno realizó para maquillar sus resultados el pasado año y que continuaron en este.

La determinación de dar luz ver al juicio salió después que el legislador fuera acusado de recibir dinero el Banco BTG a cambio de modificar proyecto de leyes a favor de esa entidad financiera.

Se prevé asimismo que este jueves se lea el documento aprobado por el presidente de la Cámara en una sesión plenaria de esa casa, lo cual garantizará la creación de una comisión para analizar si hay pruebas a fin de procesar a la jefa de Estado.
 

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button