Brasil: «no aceptaremos las amenazas y sanciones económicas impuestas por EE.UU.»
El gobierno de Brasil rechaza los intentos de usar a gobiernos extranjeros para coaccionar a naciones soberanas

El martes 9 de septiembre, el gobierno de Brasil emitió un comunicado oficial para rechazar las amenazas de Estados Unidos de imponer sanciones económicas y usar la fuerza militar contra la nación.
La respuesta de Brasil se produjo tras las declaraciones de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien aseguró que el presidente estadounidense, Donald Trump, «no tiene miedo» de usar el poder económico y militar para «proteger la libertad de expresión» a nivel global.
El texto también menciona que el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE. UU. ha generado tensiones con varios países, a los que ha impuesto aranceles, sanciones y amenazas, además de recurrir a deportaciones, secuestro de migrantes y violaciones a los derechos humanos.
La ministra de Relaciones Institucionales de Brasil, Gleisi Hoffmann, expresó en redes sociales que «el primer paso para proteger la libertad de expresión es defender la democracia y respetar la voluntad popular». Añadió que es un deber de los tres poderes del Estado no dejarse intimidar por ningún ataque a su soberanía.
El gobierno brasileño subrayó su repudio a «fuerzas antidemocráticas» que buscan utilizar a gobiernos extranjeros para coaccionar a las instituciones nacionales.
Tensiones Comerciales
De acuerdo con un reporte de Actualidad RT, las tensiones entre Brasilia y Washington han escalado desde el 7 de agosto, fecha en que entraron en vigor aranceles del 50% sobre productos brasileños, una medida que el presidente estadounidense, Donald Trump, había anunciado el mes anterior.
El inquilino de la Casa Blanca justificó los aranceles argumentando una relación comercial «muy injusta» y haciendo señalamientos contra el sistema judicial brasileño por el caso del expresidente Jair Bolsonaro, quien está siendo investigado por su supuesta participación en un complot golpista.