Bolivia pone en vigor carnet de vacunación antiCovid al iniciar 2022
Garantizando la Salud

Bolivia comenzó este 2022 poniendo en vigencia la determinación del Gobierno de exigir el carnet de vacunación contra la Covid-19 para el ingreso a lugares públicos y privados ante el ascenso de contagios en esta cuarta ola de la enfermedad.
Entidades bancarias, telefónicas, centros comerciales, restaurantes, supermercados, terminales de autobuses y aeropuertos empezaron a pedir a la población que muestre su carnet de vacunación que certifique que recibió la vacuna contra la Covid-19 para permitir su ingreso.
La viceministra de Vigilancia Epidemiológica, María René Castro, afirmó este domingo que los movimientos antivacunas actúan lejos de la información y ratificó que a partir de este lunes rige el control obligatorio del carnet de vacunación a todas personas que quiera acceder a las instituciones públicas y privadas.
“Los movimientos antivacunas lejos de la información, nosotros hemos visto esos papeles que dicen que si te pones barbijo te vas a volver homosexual o lesbiana, es decir, no tienen ni siquiera la idea completa”, declaró al canal estatal.
La semana pasada el presidente Luis Arce aprobó un decreto para que todas las personas que acudan a lugares públicos deban portar su cédula de vacuna con esquema completo, es decir con dos dosis de alguna de las marcas Sinopharm, AstraZeneca, Pfizer, Sputnik V o una única de Johnson & Johnson.
Quienes por diferentes motivos rechacen la vacuna, deberán portar una prueba PCR o antigénica realizada 48 horas antes de asistir a un lugar público.
Telesur/YVKE