Argentina llora la pérdida de Laura Jordán, defensora incansable de derechos humanos
El movimiento de derechos humanos en Argentina se encuentra de luto tras el fallecimiento, este domingo, de Laura Jordán, una luchadora incansable por la justicia y la memoria, quien dedicó 48 años de su vida a la defensa de los derechos humanos, especialmente en el contexto de los crímenes cometidos durante la última dictadura militar.
La historia de compromiso de Laura Jordán comenzó con la búsqueda de su hijo, Augusto María, quien desapareció durante una operación mientras prestaba servicio militar. Al igual que muchas otras madres que sufrieron la desaparición y muerte de sus hijos, Laura se unió al emblemático movimiento de las Madres de Plaza de Mayo. Desde allí, su lucha se centró en denunciar las violaciones sistemáticas de derechos humanos y brindar apoyo psicológico a las víctimas de la represión estatal.
Junto a su esposo, el abogado Augusto Conte McDonell, y Emilio Mignone, fue una de las fundadoras del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), una organización clave en la defensa de los derechos humanos en Argentina. Su formación como psicóloga le permitió desarrollar un trabajo importante en el acompañamiento y apoyo a las víctimas de la dictadura, abordando las profundas consecuencias psicológicas dejadas por la violencia estatal. CELS, en un comunicado en sus redes sociales, destacó que Laura «vio de cerca las consecuencias psicológicas de la violencia estatal durante la dictadura», subrayando su compromiso invaluable con la sociedad.
Más allá de su labor en CELS, Laura Jordán participó activamente en otros espacios dedicados a la memoria y la justicia, como Memoria Abierta, donde ocupó el cargo de vicepresidenta, y en la Comisión Provincial por la Memoria. También participó en los primeros Encuentros Nacionales de Mujeres y en las primeras marchas del orgullo, demostrando su compromiso con diversas causas sociales.
Su trayectoria fue reconocida en numerosas ocasiones. Al cumplir 90 años, recibió un emotivo homenaje por parte de sus compañeros luchadores.
La noticia de su fallecimiento ha generado una profunda tristeza y numerosas expresiones de duelo por parte de diversas organizaciones y figuras públicas. Entre ellas se encuentran HIJOS, la Comisión Provincial por la Memoria y el ex Secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla Corti, quienes han expresado su reconocimiento al invaluable legado de Laura Jordán en la lucha por la memoria, verdad y justicia en Argentina.