Argentina: Continúan protestas por recorte al Conicet

Científicos e investigadores argentinos, continúan las protestas frente al Ministerio de Ciencia y Tecnología, debido a que en la pasada reunión no llegaron a ningún acuerdo para volver a sus antiguos puestos de trabajos ubicados en la sede del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
Estos investigadores alegan que existen 500 trabajadores despedidos y que si no se da una solución rápida intensificarán sus protestas.
El acuerdo que le ofrecieron a estas personas fue enviarlas a universidades donde cobrarían mucho menos que en Conicet, además de que no gozarían de estabilidad laboral, por lo tanto, se negaron a aceptar esta oferta laboral.
En la reunión por la Red Federal de Afectados participó Guido Giorgi, en representación de los investigadores, propuso que a los excluidos del Conicet, se les otorguen el beneficio de ingresar las universidades con mayor estabilidad laboral, que posean el mismo salario como si estuviera en Conicet y que puedan participar de la redacción del convenio entre los ministerio de Ciencia y de Educación.
#URGENTE La Policía ingresó al Conicet mientras se realiza la toma en reclamo por los puestos de trabajo (Fotos: @bondidesdeelpie) pic.twitter.com/sAP4Wk9inG
— Diario Pulse (@DiarioPulse) 8 de agosto de 2017
Por su parte, los funcionarios del Ministerio de Ciencia a las universidades argumentan que la autonomía universitaria nos les permite realizar ninguna concesión y que deben respetar las normativas porque si no estarían sobre pasando por casa una de las instituciones.
Asimismo, los afectados aseguraron que no están en contra de pertenecer a una universidad, ya que muchos de ellos dan clases en ellas pero si pasan a otras instituciones inmediatamente perdería los beneficios de Conicet.
“El Conicet vive una crisis gravísima”, dice el Grupo Ciencia y Técnica Argentina en su última declaración https://t.co/br0nFdJoYK pic.twitter.com/TFiydEjRfN
— facttic (@facttic) 2 de agosto de 2017