Mérida desarrolla acciones con poder popular para consulta del 23N
Actualmente, se están haciendo las asambleas ciudadanas para definir los proyectos a postular

En un esfuerzo por garantizar el éxito de la Consulta Nacional Popular del próximo 23 de noviembre, autoridades nacionales y voceros comunales del estado Mérida sostuvieron una videoconferencia clave para afinar los detalles logísticos y de postulación de proyectos.
El encuentro reunió a representantes de la Sala de Autogobierno Comunal, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y el Consejo Federal de Gobierno, junto con los voceros comunales de la entidad.
La jornada permitió socializar las orientaciones de cara al proceso electoral que promueve la democracia participativa y protagónica. Así lo informó Evelin Quintero, directora de Mincomunas y de la Secretaría para la Transformación Política y del Poder Popular.
En este sentido, Quintero indicó que actualmente cada consejo comunal se encuentra en el proceso de las asambleas de ciudadanos, a través de las cuales el poder popular puede postular hasta siete proyectos comunitarios para dar solución a sus necesidades. Enfatizó que los proyectos deben estar alineados con las 7 Transformaciones y enfocados en dar respuesta a las problemáticas de cada ámbito territorial.
Con respecto a lo electoral, confirmó que hay avances en la coordinación con el Consejo Nacional Electoral (CNE), ente que trabaja para la activación de 325 centros de votación y 378 mesas electorales para esta consulta, y así garantizar la mayor participación del poder popular.
Además de la postulación de los proyectos, en la reunión se abordó la conformación de los equipos logísticos, incluyendo miembros de mesas, secretarios y personal de apoyo, para asegurar el correcto desarrollo de la consulta del 23 de noviembre.
 
  
 

