Rusia celebra el foro internacional Semana Atómica Mundial
Del 25 al 28 de septiembre se discutirá sobre el futuro energético global y el uso pacífico de la energía nuclear en el mundo

La capital rusa, Moscú, es el epicentro para la discusión sobre el futuro energético global, con la celebración de la Semana Atómica Mundial, desde este jueves 25 y hasta el domingo 28 de septiembre, siendo el evento más importante en el ámbito del uso pacífico de la energía nuclear.
El encuentro, organizado por la corporación rusa Rosatom, conmemora el 80.º aniversario de la industria nuclear de Rusia. La inauguración oficial, que reunió a líderes de la industria y figuras políticas, sirvió de plataforma para destacar el rol fundamental de la energía atómica en la transición hacia un modelo energético sostenible y la creciente demanda de electricidad a nivel mundial.
La ceremonia inaugural fue presidida por figuras de alto perfil, incluyendo a Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA); Sama Bilbao y León, directora general de la Asociación Nuclear Mundial; y Alexéi Lijachev, director general de la corporación estatal rusa Rosatom.
Este cónclave de líderes destacó la colaboración internacional y el compromiso compartido para impulsar el desarrollo de la energía nuclear como una solución viable a los desafíos energéticos del siglo XXI, incluyendo la provisión de energía para tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.
Mensajes
Durante su discurso, Rafael Grossi, felicitó a Rosatom por su liderazgo global, resaltando su papel crucial en la construcción de 22 de los 28 bloques nucleares que actualmente se desarrollan en el mundo. Grossi enfatizó la importancia estratégica de la energía nuclear para alimentar tecnologías que marcarán el futuro, como la inteligencia artificial.
Por su parte, la directora general de la Asociación Nuclear Mundial, Sama Bilbao y León, reforzó el mensaje de la necesidad de la energía atómica para cubrir la creciente demanda global. Sus palabras se centraron en el potencial de esta fuente para asegurar un suministro eléctrico estable y sin interrupciones, vital para el crecimiento económico y el desarrollo social.
De acuerdo con el servicio de prensa del Kremlin, en el foro intervendrá el presidente de Rusia, Vladímir Putin. De igual modo, se espera contar con la participación del mandatario de Belarús, Alexánder Lukashenko; el presidente en funciones de Myanmar, Min Aung Hlaing; los primeros ministros de Armenia, Nikol Pashinián, y de Etiopía, Abiy Ahmed; así como delegados de Irán, Uzbekistán, Egipto, Níger, entre otros.
Industria nuclear
El evento Semana Atómica Mundial reúne a más de 20.000 participantes de más de 100 países, incluyendo jefes de Estado, científicos y directivos de grandes empresas. El programa empresarial incluye más de 40 actividades como sesiones temáticas, mesas redondas y la firma de importantes acuerdos. Además, la sección expositiva permitirá conocer los logros de los especialistas nucleares rusos y extranjeros.
Este encuentro se posiciona como una cumbre clave para el intercambio de conocimientos y la presentación de innovaciones tecnológicas. Pocos minutos antes del inicio del evento, el presidente de Rusia mantuvo un diálogo con los jefes de las delegaciones extranjeras participantes.
En este marco de diálogo y cooperación, Moscú se consolida como un actor fundamental en el panorama energético mundial, promoviendo el uso de la energía nuclear como una herramienta indispensable para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
El evento no solo celebra el pasado y presente de la industria nuclear rusa, sino que también traza una hoja de ruta para el futuro, destacando la energía atómica como una respuesta efectiva a los desafíos ambientales y energéticos que enfrenta la humanidad.
Fuente: Telesur/YVKE




