Arranca la segunda ronda de negociaciones directas entre Rusia y Ucrania en Estambul
Está previsto que durante estas pláticas las partes debatan sus proyectos de memorándum de alto el fuego

Las delegaciones de Rusia y Ucrania se reúnen este 2 de junio en la ciudad turca de Estambul para celebrar la segunda ronda de sus negociaciones directas. La reunión tiene lugar en el Palacio Ciragan.
Por la parte ucraniana, participan altos funcionarios del Estado Mayor, del Servicio de Seguridad y del Ministerio de Asuntos Exteriores. La delegación de Kiev está liderada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov.
El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, ha pronunciado un discurso de apertura antes del inicio de las conversaciones. De acuerdo con el canciller turco, se prevé que durante la reunión de esta jornada Rusia y Ucrania discutan sus condiciones para el alto el fuego y el intercambio de prisioneros de guerra y civiles «desde el punto de vista humanitario». En la misma línea, agregó que durante las negociaciones se planteará el tema de una posible reunión entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski.
La delegación rusa llegó a Turquía el día anterior a las conversaciones. Antes de la reunión, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseveró que Moscú elaboró «sin demora» un memorando que expone su postura sobre «todos los aspectos de la superación fiable de las causas profundas de la crisis», y agregó que su delegación presentará el documento en las negociaciones.
Memorándum ucraniano
A su vez, el mandatario ruso ha aseverado en repetidas ocasiones que, para poner fin al conflicto, «lo principal es eliminar las causas profundas de esta crisis».
Intentos de socavar las negociaciones
También intentaron socavar el diálogo los aliados del régimen de Kiev, que tratan de aumentar tensiones en el conflicto. El canciller alemán, Friedrich Merz, aseveró esta semana que Alemania, el Reino Unido, Francia y EE.UU. decidieron levantar las restricciones en torno al alcance de las armas suministradas a Ucrania. En respuesta, Lavrov indicó que «la participación directa» de Alemania en el conflicto armado ucraniano «ya es evidente».
La primera ronda
En la primera ronda de negociaciones Moscú y Kiev acordaron realizar un intercambio de prisioneros a gran escala, bajo el formato de 1.000 por 1.000, y presentar la visión de cada parte sobre un posible alto el fuego en forma de un memorando.
 
 



