Aumentan arrestos de migrantes en frontera de EE. UU. durante abril de 2025

Los arrestos de migrantes en la frontera suroeste de Estados Unidos experimentaron un notable incremento del 16,7 % en abril, convirtiendo este mes en el periodo con mayor incidencia de detenciones durante la presidencia de Donald Trump, según los datos actualizados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). En total, la Patrulla Fronteriza detuvo a 8.383 migrantes en abril, lo que representa un aumento significativo respecto a los 7.184 arrestos registrados en marzo.
Este aumento en las detenciones se produce a pesar de las medidas implementadas por el Gobierno que han llevado a una disminución interanual del 93,5 % en comparación con los 128.895 arrestos del mismo mes del año pasado. Actualmente, se están realizando un promedio de 279 aprehensiones al día, lo cual, aunque representa un «dramático decremento» frente a la media de 4.297 detenciones diarias del año anterior, refleja una tendencia preocupante.
Entre febrero y abril de 2025, se registraron 23.912 aprehensiones adicionales en la frontera con México. Sumando los 29.105 procedimientos de enero, el total asciende a 53.017 detenciones en el primer cuatrimestre del año.
La CBP atribuyó este aumento a la «aplicación decisiva y efectiva» de las leyes migratorias bajo la Administración Trump, destacando mejoras significativas en el aseguramiento de la frontera. «Por primera vez en años, más agentes están de vuelta en el terreno», afirmó Pete Flores, comisionado en funciones de CBP, al referirse al incremento en la capacidad operativa.
Desde que Trump regresó a la Casa Blanca el pasado enero, las restricciones migratorias se han intensificado, dificultando enormemente las solicitudes de asilo. En abril, únicamente cinco inmigrantes indocumentados pudieron ingresar temporalmente a EE. UU. para casos judiciales considerados de interés especial.
Las acciones del Gobierno incluyen la militarización de la frontera y redadas en todo el país, así como la revocación de beneficios migratorios para varias nacionalidades y el despliegue por parte de México de 10.000 elementos de su Guardia Nacional para controlar el flujo de drogas, aunque estos esfuerzos han tenido resultados mixtos.