Internacionales

Confianza entre China y Venezuela ofrece respaldo a los inversionistas

Embajador Giuseppe Yoffreda vaticinó nueva década de resultados muy positivos

La actual relación de Asociación Estratégica en Todo Tiempo y a Toda Prueba entre China y Venezuela, generó un despertar dentro del sector empresarial chino que ahora tiene una nueva visión sobre nuestro país, aseguró el embajador Giuseppe Yoffreda.

En entrevista para el Correo del Orinoco, en la Embajada venezolana en Beijing, sostuvo que la elevación de las relaciones a ese nivel, por los presidentes Xi Jinping y Nicolás Maduro, “significa que hay el nivel de confianza suficiente y necesario que va a respaldar a los inversionistas que vayan al país y le va a garantizar la seguridad jurídica”.

Al responder preguntas en el contexto de la celebración de los 50 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, indicó que ya se han enviado a Venezuela solicitudes de los sectores minero, de petróleo y gas, manufactura y el industrial como resultado de las mesas de trabajo recientes con empresarios chinos.

Y además, el área de tecnología que avanza transversalmente en todos los sectores de cooperación. “No podemos hablar de desarrollo sino hablamos de tecnología, allí se va haciendo un trabajo importante que va desde el sistema satelital, desde el convenio que hizo Venezuela para participar dentro de la estación espacial y con la posibilidad de tener a un venezolano como astronauta, hasta lo más básico que podamos tener el país”, sostuvo el embajador.

En tal sentido, vaticinó que para próxima década, cuando China y Venezuela cumplan 60 años de relaciones, habrá resultados muy positivos y favorables. “Tenemos elementos que están en todo el espectro de lo que tiene ver con el desarrollo de un país”, dijo.

Yoffreda sostuvo que en las actividades y foros que promueve la Embajada presentan a Venezuela “como una oportunidad, un destino de inversión” que ha tenido la receptividad por parte de inversionistas chinos, quienes posteriormente han viajado al país suramericano y firmado los respectivos acuerdos. “Ya hay empresas instaladas en Venezuela trabajando en los diferentes sectores”, precisó.

Destacó que el crecimiento que ha tenido China en los últimos 40 años ha sido impresionante, por lo tanto, desde el Gobierno Bolivariano se sienten “aventajados por contar con la disposición de ellos, de tener la voluntad política de trabajar de la mano con nosotros y nosotros con ellos”.

Nuevo marco jurídico

Dentro de un contexto de medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela que ha impuesto Estados Unidos, el presidente Nicolás Maduro ha estado estructurando un nuevo marco jurídico, que ha contado con el apoyo de la Asamblea Nacional, como la Ley Antibloqueo y la Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales (Lozee).

La construcción de este andamiaje legal se ha realizado “en atención a la realidad porque estas son situaciones dinámicas y complejas en las que para establecer políticas, para llegar a donde hemos llegado no es un tema de copiar”, argumentó el diplomático venezolano, y agregó que el objetivo es tomar la experiencia de otros países como referencia “pero se adapta a la realidad nacional, la idiosincrasia, a la cultura venezolana pero tiene el mismo objeto que va dirigido al desarrollo del país”.

Puntualizó que ese conjunto de normas aprobadas e implementadas ha permitido vencer el bloqueo al que ha estado sometido el país, “porque dentro de un ambiente de restricción que tenemos, hoy vemos como somos atractivos a los inversionistas, como el inversionista va a Venezuela y se siente seguro, siente que tiene seguridad jurídica en sus inversiones y todo eso va a redundar en beneficio para la población”.

Permisos aprobados

El embajador Yoffreda informó también que dentro de la Asociación a Toda Prueba y Todo Tiempo, trabajan en el sector comercial con las autoridades nacionales y chinas en la promulgación de nuevos acuerdos en materia fitosanitaria y zoosanitaria.

Comunicó que Venezuela ya fue certificada “para que todos los productos del mar generados de la pesca silvestre puedan ser exportados desde Venezuela y puedan ingresar a China”.

También el país suramericano ya recibió el permiso y el protocolo para la exportación del café verde y de aguacate. “Estamos trabajando duro para la exportación de cacao, y de frijol mungo. Son elementos que le están mandando un mensaje a nuestros productores agrícolas y pesqueros de ir incrementando nuestra superficie de siembra, e incrementar la capacidad de pesca y la industria del pescado y la agroindustria para poder tener a China como un mercado de destino”, manifestó.

Señaló que afortunadamente “el sector privado venezolano entendió que su rol es de producción, de trabajo y entonces se ha integrado con las políticas nacionales que ha venido generando el equipo económico y eso nos ha permitido tener 12 trimestres consecutivos de crecimiento económico dentro del ambiente de sanciones”.

Cooperación educativa

El embajador Yoffreda destacó que “dentro de la visión” de los presidentes Xi Jinping y Nicolás Maduro está la ampliación de la cooperación en el sector educativo y cultural.

En tal sentido, indicó que ya han realizado visitas a universidades en China a fin de fortalecer el relacionamiento desde el punto de vista académico con centros educativos de Venezuela que permita el intercambio de profesores y el aprendizaje del idioma.

Comunicó que dentro de los planes está que estudiantes chinos viajen a Venezuela a formarse y que puedan realizar actividades de pregrado y postgrado del idioma español en el país.

“Esto nos va a ir permitiendo que haya una conexión cada vez más entre Venezuela y China en el ambiente educativo porque esto va a centros de formación, luego va la interacción profesional, luego a las áreas de desarrollo nacional y eso nos permite tener un relacionamiento mucho más fácil entre los profesionales chinos y de Venezuela que van a estar interactuando en los diferentes sectores del desarrollo económico del país”.

“No es nada más que aprendamos el chino sino que los chinos aprendan el español pero dentro de eso que aprendan a conectarse con la población venezolana dentro de nuestra cultura, nuestra idiosincrasia y eso va generando una afinidad”, expresó.

El embajador expresó su seguridad de que ambos gobiernos están dando los pasos en la dirección correcta para consolidar la visión que tuvo el presidente Hugo Chávez y que ha continuado el presidente Nicolás Maduro de tener a China como un aliado estratégico como un faro dentro de la relación internacional de Venezuela, como uno de los países priorizados y que esta dirección que llevamos va a generar resultados altamente beneficiosos para el país”.

“Está llegando petróleo venezolano a China”

El embajador Giuseppe Yoffreda recordó que Venezuela cuenta con la primera reserva de petróleo del mundo “por lo tanto la cooperación energética está presente en toda ecuación”.

Puntualizó que gracias a los convenios bilaterales “está llegando petróleo venezolano a China”, por lo tanto, la industria petrolera “es un tema importante en el desarrollo energético” de ambos países.

Dijo que el presidente Maduro ha generado una transformación dentro de la estructura de la economía del país y ya no es el petróleo la fuente principal de la economía del país. “Hoy tenemos diversas áreas de la economía, que forman parte del Producto Interno Bruto del país, no nada más la industria petrolera”, argumentó.

F/Cortesía

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button