Catedra Hugo Rafael Chávez Frías fue inaugurada en UNES Carabobo
Vigencia del ideario político del comandante

En honor al pensamiento político y humanista del Comandante Chávez, La Universidad Experimental de La Seguridad en el estado Carabobo, inauguró una cátedra con su nombre la cual busca mantener vigente la obra del líder supremo de la revolución Bolivariana.
En este sentido la directora de esta casa de estudio resaltó que es de vital importancia para los estudiantes mantener vivo el legado del comandante Chávez. “La idea de que nosotros al inaugurar a nivel nacional nuestra cátedra Hugo Rafael Chávez Frías, fue de nuestro presidente Nicolás Maduro, gracias también a nuestro rector G/D Giuseppe Cacioppo que lleva al frente de todos los CEFO UNES” acotó.
Por su parte, Joel Pérez Marcano abogado y ponente en el evento inaugural sostuvo que hombres como Chávez no existen en esta época. “Vivió su época con toda celeridad, con toda intensidad y nos dejó un gran legado tiene que ser forzosa y necesariamente incorporado al proceso de formación, enseñanza y aprendizaje de nuestra niñez, juventud, adultos y en general de toda la nación”, sentenció.
Malla Curricular acorde al pensamiento de Hugo Chávez.
La malla curricular contiene en esencia la obra del comandante Chávez donde se hace referencia a temas como el de las alianzas estratégicas tales como el ALBA, la UNASUR, la CELAC y MERCSUR así como el legado político y geoestratégico. Sobre este tema, la Licencia Sarina Cascone explicó de qué forma incorporaron toda la obra histórica y política que dejó como postulado Chávez.
“Chávez se adelantó a todos los tiempos, ¿Qué hubiera pasado si nosotros no tuviéramos el ALBA,o formar parte del UNASUR? Mira como han tratado de golpear todos estos organismos que Chávez fue creando” discernió.
Der igual forma, la cátedra aborda el pensamiento histórico de grandes luchadores que durante la carrera del “arañero de sabaneta” influyeron en su razonamiento como el Prócer cubano José Martí, Fidel Castro y Simón Bolívar.
Dentro de los tópicos más importantes se hace mención al carácter ecologista de Hugo Chávez y sus aportes con las grandes misiones para el bienestar social de todos los venezolanos.