Estudio revela que 53 % de los argentinos no votarían por Macri

Un estudio publicado este miércoles reveló que el 53 por ciento de los argentinos no apoyaría a Mauricio Macri en la próxima cita electoral de 2019.
A pesar de que el presidente de Argentina parece estar decidido a participar en las presidenciales del 2019, sólo el 31,7 por ciento de la sociedad lo apoyaría.
La encuesta, realizada por la consultora Raúl Aragón y Asociados, le dio a Cambiemos noticias del panorama de apoyo político con el que cuenta el mandatario. Según los resultados, Macri dista mucho de ser reelecto en las próximas elecciones, para las que faltan tan solo 18 meses.
Los resultados de la encuesta se mantienen altos en relación a las medidas de ajuste que llevó Macri al país, con un 44 por ciento comparado con el 60 por ciento de respaldo que registraba en las cifras previas a su elección como mandatario.
De esta manera, el 45,9 por ciento de los argentinos tienen consideraciones negativas sobre el mandatario. Mientras que 17,8 por ciento de los electores reconoce haber creído en sus promesas y votado por él.
El 57,9 por ciento de las personas mayores de 16 años considera que la gestión del mandatario argentino está enfocada en beneficiar a los ricos y a las empresas, mientras que el 6,3 por ciento piensa que el Gobierno de Mauricio Macri beneficia a los pobres.
Uno de los resultados más relevantes dentro del estudio está relacionado con las tres promesas de campaña del actual presidente: "Pobreza Cero" "Unir a los argentinos" y "Eliminar el Narcotráfico". Sólo la promesa de luchar contra el narcotráfico recibió una calificación positiva, ya que el 57,3 de los encuestados considera que este es el único plan que ha sido exitoso.
Sobre el objetivo de alcanzar Pobreza Cero bajo la gestión del macrismo, el 70,8 por ciento de los argentinos asegura que no hay avance,. Mientras que el 22,9 por ciento sostiene que el Gobierno de Macri quiere unir a los argentinos y el 71 por ciento lo refuta.
Otras cuestiones también fueron abordadas durante la encuesta como la legalización del aborto, con el apoyo del 49,9 por ciento mientras que el 38,4 está en contra.
La pena de muerte, como instaló Jaime Durán Barba, encuentra a una ajustada mayoría a favor con un 49,2 contra el 44,8 por ciento que se opone a ella.