Internacionales

30 días han pasado desde la desaparición forzada de Maldonado

Desde hace 30 días está desaparecido el joven argentino Santiago Maldonado, luego de visitar a la comunidad mapuche Lof en Resistencia de Cushamen, al noroeste de la provincia del Chubut, donde ingresó la Gendarmería Nacional de Argentina de forma irregular y se llevó al joven.
 
Maldonado, quien mantenía una lucha por el apoyo de los indígenas, defendía  a la comunidad mientras la Gendarmería destruía y quemaba las pertenencias de los habitantes de la localidad, rato después fue golpeado y montado en una camioneta de los funcionarios, y desde ese momento se desconoce su paradero. 
 
Organismos de Derechos Humanos
se han pronunciado para exigir la aparición con vida del joven de 28 años, entre ellos la Comisión Interamericana de DD.HH. (CIDH)  y las Madres de Plaza de Mayo. 
 
Asimismo, a la búsqueda de Maldonado se sumó la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), que agregó al joven a la lista de desaparecidos.

Desaparición Forzada

En un principio el caso de Maldonado estaba bajo el estatus de “desaparición”, pero tras la petición de sus familiares la Fiscalía Federal lo cambió a “forzada”

Testimonio que se suma al escrito por la CIDH, que aseguraron que el joven fue objeto de una desaparición forzada por parte de la Gendarmería. 

Averiguaciones

Hasta los momentos no hay datos claros sobre el paradero de Santiago, aunque varios procedimientos se han realizado.

La Policía Federal de Argentina ha allanado, la casa del joven y el Escuadrón 36 de la Gendarmería Nacional en búsquedas de pruebas sobre el paradero de Maldonado.

Sin embargo, han hallado un collar, cabellos y una soga pertenecientes a Santiago, elementos que no funcionaron en la aparición del joven. 

Luego del allanamiento al escuadrón de Gendarmería, las autoridades señalaron que las camionetas habían sido lavadas, debido que estaban muy limpias para haber estado en el campo. 

Acusaciones

La Liga Argentina por los Derechos del Hombre (Ligaddhh) denunció ante los tribunales al presidente argentino Mauricio Macri, los ministros Marcos Peña, Patricia Bullrich y Germán Garavano, los comandantes de Gendarmería Pablo Badie y Conrado Balari, el gendarme Juan pablo Escola y a todos los integrantes de Gendarmería que participaron durante la desaparición de Maldonado.
 
El abogado Eduardo Bascesat acusó a las autoridades argentinas de “encubrimiento” en el caso de Santiago, opinión que compartió la integrante de la Línea Fundadora de Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas. 
 
A esta fecha 30 de agosto, queda pendiente la respuesta del ministro de Justicia y Derechos Humanos de Argentina, Germán Garavano, a los familiares de Maldonado sobre su evaluación en la desaparición forzada del joven. 

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button