28 años de prisión para exfuncionario colombiano por secuestro de Piedad Córdoba
La magistrada dictaminó que el secuestro de la senadora Córdoba es un «delito de lesa humanidad». Gracias a esta calificación, la búsqueda y el castigo de los responsables no tiene fecha de caducidad ni limitación de tiempo

La justicia colombiana sentenció a 28 años de prisión a José Miguel Narváez, quien fue subdirector del desaparecido DAS durante el mandato de Álvaro Uribe Vélez. La condena se debe a su participación en el secuestro de Piedad Córdoba, un hecho ocurrido el 21 de mayo de 1999 y perpetrado por grupos paramilitares.
Por el delito de secuestro extorsivo agravado, el exfuncionario Narváez recibió una doble condena. La jueza Claudia Marcela Castro, de Medellín, no solo lo sentenció a 28 años de prisión, sino que también le impuso una pena accesoria crucial: la inhabilitación para ocupar cargos públicos por dos décadas, sellando el fin de su vida política y administrativa.
De este modo, al calificar el secuestro de Córdoba como delito de lesa humanidad, la jueza garantizó la imprescriptibilidad del caso, lo que significa que las pesquisas contra los culpables podrán continuar indefinidamente.
Durante la investigación, se demostró que Narváez visitó a Carlos Castaño Gil con el propósito de instigar el crimen. Según la Fiscalía, el exfuncionario sugirió la retención y el asesinato de Córdoba porque la consideraba una colaboradora de la guerrilla del ELN.
Para apoyar su propuesta criminal, Narváez entregó a Castaño Gil información clasificada que había obtenido directamente de su cargo en el DAS.
Días de cautiverio
Un grupo de integrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) secuestraron a Córdoba cuando asistía a una cita médica en Medellín y la mantuvieron en cautiverio hasta el 4 de junio de 1999, cuando fue liberada por la mediación de varios sectores políticos y humanitarios.
En este sentido, el representante de víctimas, Eduardo Carreño (Cajar), sostuvo que el fallo está plenamente respaldado, ya que el proceso demostró que Narváez era asesor clave de las altas esferas militares y paramilitares. Según Carreño, se probó que Narváez instigó y coordinó la participación de múltiples entidades para llevar a cabo el secuestro de la senadora.
Solicitan investigar a Uribe y su hermano
Como una ramificación de la condena, el Juzgado solicitó a la Fiscalía que investigue al expresidente Álvaro Uribe y a su hermano, Santiago Uribe, junto a un militar conocido como ‘General Ospina’. La justicia pide determinar si actuaron como «presuntos determinadores del homicidio» de los defensores de derechos humanos Eduardo Umaña Mendoza y Jesús María Valle Jaramillo.
La jueza solicitó la investigación porque, durante el proceso por el secuestro de Piedad Córdoba, un testigo clave mencionó un encuentro celebrado en 1997. En esa reunión, supuestamente participaron el expresidente Álvaro Uribe, su hermano Santiago Uribe, y el ‘General Ospina’, donde se habría discutido y planeado el asesinato de líderes sociales de la época.




